Sobre Mí

Mi foto
Desde el año 2002 me dedico a la temática espiritual y a escribir sobre estos temas y también de autoayuda y superación personal. He publicado hasta el momento 9 libros: Camino Hacia la Luz, I- Cuentos de Cristal Los Ángeles te hablan: Escúchalos I Los Ángeles te hablan: Escúchalos II Vidas Pasadas- Tiempo Presente Mauricio Macri, El Elegido Cristal-Índigos, la Esencia del Cambio Reiki, Amor y Luz Ángeles en tu vida Mi vida está dedicada desde el año 2002 a temas como la Numerología, la Reencarnación el contacto con los Ángeles, habiendo plasmado mucho de estas prácticas y conocimientos en los libros publicados. Paralelamente y durante todos estos años he estado también escribiendo, corrigiendo libros y traduciendo, (actualmente estoy abocada a la traducción de uno de mis libros al francés) Tengo mi página totalmente traducida al francés, la cual pueden ver en: marianel.unblog.fr Soy Investigadora y estudiosa de la Reencarnación y a raíz de ello he creado el estudio de Vidas Pasadas sin regresión®. También la numerología ha marcado los inicios de mi carrera profesional y he creado el Estudio Numerológico que realizo desde el año 1995

Una Gran Aventura: La Muerte XV

(5) Volviendo a su instrucción, sí quiere acrecentar la capacidad de las tres actividades -contacto, impresión, relación- puede practicar un ejercicio simple antes de retirarse a dormir.


Después de lograr en lo posible una posición cómoda, trate de adoptar la actitud interna de que suavemente se va desprendiendo del cuerpo físico, manteniendo el concepto en el plano mental, comprendiendo, sin embargo, que es una simple actividad cerebral. De ninguna manera debe involucrar el corazón. La finalidad es man­tenerse consciente cuando aparta la conciencia del cere­bro y la lleva a los niveles sutiles de la percepción. Usted no abandona permanentemente el cuerpo físico, por lo tanto, no está involucrado el hilo de vida arraigado en el corazón. Durante unas horas y mientras está revestido con los vehículos astral y mental, el objetivo es mante­nerse en otra parte conscientemente consciente. En forma terminante se convierte en un punto de conciencia enfocado e interesado, empeñado en salir del cascarón del cuerpo físico. Se aferra a ese punto, se niega a mirar atrás al vehículo físico, las preocupaciones, los intereses y las circunstancias de la vida diaria, esperando firme­mente el momento en que su negativa actitud hacia el plano físico y su actitud positiva hacia los planos inter­nos le traigan un instante de liberación, quizás un deste­llo de luz, la percepción de una puerta de escape o el reconocimiento de lo que lo circunda, más la eliminación de toda sorpresa o la expectativa que se produzca un fenómeno.



Cuando practica este ejercicio de abstracción realiza simplemente un proceso diario muy común. Si consigue hacerlo con facilidad, cuando llegue la hora de la muerte podrá automáticamente y fácilmente -debido a que su cuerpo físico no ofrece resistencia alguna, sino que per­manece pasivo y negativo- hacer la Gran Transición sin preocuparse por lo desconocido ni temerlo. Quisiera que este ejercicio lo practique todo el grupo. Sólo involucra mantener constantemente una actitud y una fija deter­minación de aferrarse al punto de conciencia de su permanente yo, más una viva expectativa. Elijo estas palabras con cuidado y les pido que las estudien con el mismo cuidado. (6-421/2)



(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte

Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul

(Alice A. Bailey)

Una Gran Aventura: La Muerte XIV

1.      Aprender, antes de dormirse, a retirar la concien­cia a la cabeza. Esto debe practicarse definidamente como un ejercicio al entrar en el sueño. No deberían permitir deslizarse en el sueño, sino man­tener la conciencia intacta hasta pasar consciente­mente al plano astral. Debería intentarse el relajamiento, la cuidadosa atención y una constante atrac­ción hacia el centro de la cabeza, porque mientras el aspirante no haya aprendido a ser consciente de todos los procesos del sueño y a mantenerse al mismo tiempo positivo, resulta peligroso este trabajo. Los primeros pasos deben darse con inte­ligencia y seguirse durante muchos años, hasta hacer con facilidad el trabajo de abstracción.



2.      Anotar y vigilar todos los fenómenos relacionados con el proceso de retiro, ya sea durante el trabajo de meditación o al dormir. Se hallará, por ejemplo, que muchas personas despiertan sobresaltadas inmediatamente después de dormirse. Esto se debe a que la conciencia no se desliza por la trama que está bien abierta, sino por un orificio parcialmen­te cerrado. Otros podrán oír un chasquido violen­to en la región de la cabeza. Es causado por los aires vitales en la cabeza, que generalmente no percibimos, producidos por una interna sensibili­dad auditiva que causa percepción de sonidos siem­pre presentes, pero normalmente no registrados. Otros verán una luz cuando están por dormirse, nubes de colores o banderas y gallardetes de color violeta; éstos son todos fenómenos etéricos, sin real importancia, y se relacionan con el cuerpo vital, las emanaciones pránicas y la trama de luz.




Efectuar esta práctica y seguir estas cuatro reglas durante años, facilitará grandemente la técnica del le­cho mortuorio, porque el hombre que ha aprendido a manejar su cuerpo cuando está por dormirse, tiene una ventaja sobre quien nunca ha prestado atención al pro­ceso.




En relación con la técnica de morir sólo me es posi­ble ahora hacer una o dos sugerencias. No me ocupo aquí de la actitud de los atentos vigías, sino de esos puntos que harán más fácil el paso del alma transeúnte.




Primero, se debe guardar silencio en la habitación. Esto con frecuencia se hace. Se ha de recordar que la persona moribunda está por lo general inconsciente. Esta inconsciencia es aparente, no real. De novecientos casos sobre mil hay percepción cerebral, con plena con­ciencia de lo que ocurre, pero existe parálisis completa de la voluntad para expresarse y total incapacidad para generar la energía indicadora de vida. Cuando el silencio y la comprensión reinan en la habitación del moribun­do, el alma que parte, puede retener con claridad la po­sesión de su instrumento hasta el último minuto y hacer la debida preparación.




En el futuro, cuando se sepa más sobre los colores, sólo se permitirá la luz anaranjada en la habitación de un moribundo, siendo instalada con una ceremonia apro­piada cuando no haya posibilidad de restablecimiento. El color anaranjado ayuda al enfoque en la cabeza, así como el rojo estimula el plexo solar y el verde tiene un efecto definido sobre el corazón y las corrientes de la vida.




Ciertos tipos de música se utilizarán cuando se conoz­ca algo más en conexión con el sonido, pero aún no existe ninguna música que facilite el trabajo del alma al abstraerse del cuerpo, aunque se descubrirá que cier­tas notas del órgano son efectivas. En el momento exac­to de la muerte, si se emite la misma nota de la per­sona, se coordinarán las dos corrientes de energía y eventualmente se cortará el hilo de vida, pero este cono­cimiento es demasiado peligroso para transmitirlo y sólo podrá darse más adelante. Quisiera indicar el porvenir de los futuros estudios esotéricos y las líneas que de­berán seguir.



Se encontrará que la presión sobre ciertos centros nerviosos y arterias, facilitará el trabajo. (Esta ciencia de la muerte es mantenida en custodia en el Tíbet, como lo saben muchos estudiantes.) Presión sobre la vena yugular y sobre ciertos grandes nervios en la región de la cabeza y en un punto especial de la médula oblongada, será muy útil y efectiva. Más tarde se elaborará ine­vitablemente una ciencia definida de morir, pero sólo cuando la existencia del alma sea reconocida y su rela­ción con el cuerpo haya sido científicamente demos­trada.


También se emplearán frases mántricas y serán defi­nidamente construidas en la conciencia de la persona moribunda por quienes la circundan, o serán empleadas deliberada y mentalmente por él mismo. Cristo de­mostró su empleo cuando exclamó: "Padre, en Tus ma­nos encomiendo Mi espíritu". Y tenemos otro ejemplo en la palabras: "Señor, ahora dejarás a Tu ciervo irse en paz". El constante uso de la Palabra Sagrada ento­nada en voz baja o en una nota especial (a la cual res­ponda la persona moribunda), podrá más adelante cons­tituir una parte del ritual de transición acompañado con unción de aceite, según se practica en la Iglesia Católica. La extremaunción tiene una base oculta científica. La ci­ma de la cabeza del moribundo debería también simbó­licamente estar hacia el este y las manos y los pies cru­zados. Debería quemarse en la habitación sólo madera de sándalo y no permitirse ninguna otra clase de incien­so, porque la madera de sándalo es el incienso de primer rayo o destructor, y el alma está en proceso de destruir su morada.


Esto es todo lo que puedo comunicar por ahora sobre el tema de la muerte, para la consideración del público en general. Pero les suplico activar en lo posible el estu­dio de la muerte y su técnica y llevar adelante la inves­tigación oculta sobre este tema. (4-365/8)




(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte


Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul


(Alice A. Bailey)


consulta sobre tus vidas pasadas

Una Gran Aventura: La Muerte XIII

(3) El reinado del temor a la muerte casi ha termi­nado, y entraremos pronto en un período de conoci­miento y seguridad, que socavará la base de todos nues­tros temores respecto al temor a la muerte, poco pue­de hacerse, excepto elevar el tema a un nivel más cien­tífico y, en este sentido, enseñar a las personas a morir. Existe una técnica de morir, así como existe una de vivir, pero se ha perdido en gran parte en Occidente y casi en Oriente, excepto en algunas agrupaciones en Oriente formadas por Conocedores. (4-220)

(4) El segundo punto que debe captarse es que puede darse una técnica de morir y también un entrenamiento durante la vida, que conducirá a emplear esa técnica.


Respecto al entrenamiento a que pueda someterse el hombre, daré algunas sugerencias que impartirán un nue­vo significado a la mayor parte del trabajo que realizan los aspirantes. Los Hermanos Mayores de la raza, que han guiado a la humanidad durante siglos, están prepa­rando personas para dar el próximo paso, lo cual traerá una continuidad de conciencia que terminará con el te­mor a la muerte y vinculará los planos físico y astral en tan íntima relación, que en realidad constituirán un solo plano. Así como tiene que producirse una unifica­ción entre los diversos aspectos del hombre, también debe efectuarse una unificación en conexión con los dife­rentes aspectos de la vida planetaria. Los planos deben ser unificados del mismo modo que el alma y el cuerpo. Esto ya se ha realizado en gran parte entre el plano etérico y el plano físico denso. Ahora se efectúa rápidamen­te entra el físico y el astral.

En el trabajo que están realizando los investigadores en todos los campos del pensamiento y de la vida huma­na, continúa esta unificación, y en el entrenamiento su­gerido a los aspirantes sinceros hay otros objetivos, ade­más de producir la unificación entre el alma y el cuerpo. Sin embargo, no se acentúa ninguno de ellos debido a la propensión del hombre a recalcar los objetivos erróneos. Quizá podría preguntarse si es posible dar una serie de reglas sencillas para ser seguidas por todos aquellos que procuran establecer tal ritmo, y así la vida será metódica y constructiva, y llegado el momento de retirarse de la envoltura externa no habrá problema ni dificultad. Daré por lo tanto cuatro reglas sencillas que enlazará lo que muchos estudiantes actualmente hacen:

1.      Aprender a mantenerse enfocados en la cabeza me­diante la visualización, la meditación y la práctica constante de la concentración; desarrollar la capa­cidad de vivir acrecentadamente como el rey sen­tado en el trono entre las cejas. Esta es una regla que puede ser aplicada a los asuntos de la vida.


2.      Aprender a rendir cordial servicio y no insistir emo­cionalmente en la actividad dirigida a manejar los asuntos ajenos. Esto significa, antes que cualquier actividad, responder a dos preguntas: ¿Estoy rin­diendo este servicio a un individuo como indivi­duo, o como miembro de un grupo a otro? ¿Es mi móvil un impulso egoico o estoy impulsado por la emoción, la ambición de sobresalir y el deseo de ser amado o admirado? Estas dos actividades tendrán como resultado el enfoque de las energías de la vida arriba del diafragma, y así se anulará el atractivo poder del plexo solar. En consecuencia este centro será cada vez menos activo y no exis­tirá el peligro de rasgar la trama en ese lugar.



(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte


Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul


(Alice A. Bailey)


consulta sobre tus vidas pasadas

Una Gran Aventura: La Muerte XII

PARTE V
Existe una técnica de morir, así como existe una de vivir ... (4-220)
(1) Actualmente existe una gran diferencia entre el método científico de traer una persona a la encarnación y la forma completamente ciega y frecuentemente atemorizada e ignorante con que la despedimos al salir de la encarnación. Trato hoy de mostrar a Occidente un método nuevo y más científico para dirigir el proceso de la muerte y permítanme dejar bien aclarado que lo que tengo que decir, de ninguna manera abroga a la ciencia médica moderna, con sus paliativos y pericia. Todo lo que alego es un acercamiento sensato a la muerte; sólo trato de sugerir que cuando el debido sufrimiento ha terminado y sobreviene el debilitamiento, se permita a la persona moribunda prepararse, aunque esté aparentemente inconsciente, para la gran transición. No olviden que se requiere una fuerte y constante opresión sobre el sistema nervioso para producir dolor. ¿Les resulta imposible concebir el momento en que el acto de morir sea el triunfo final de la vida? ¿No pueden imaginarse que el tiempo transcurrido en el lecho de muerte será el preludio de un retiro consciente? ¿Pueden imaginarse el momento en que el hombre llegue a desprenderse del obstáculo de la envoltura física y sea para él y quienes lo rodean, la tan esperada y feliz consumación? ¿No pueden visualizar el momento en que en vez de -lágrimas y temores, por no querer reconocer lo inevitable, la persona moribunda y sus amigos se pongan de acuerdo respecto a la hora, y sólo la felicidad caracterice el tránsito? ¿Que las mentes de los que que­dan estén libres de ideas funestas, y los lechos de muer­te sean considerados como ocasiones más felices que los nacimientos y casamientos? Les digo que dentro de poco tiempo esto será ciertamente así para los inteli­gentes de la raza, y poco a poco para todos.



                Quizá digan que éstas son sólo hipótesis respecto a la inmortalidad y no evidencias seguras. En la acumula­ción de testimonios, en las afirmaciones internas del corazón humano y en el hecho de la creencia en la per­duración eterna, como una idea en la mente de los hom­bres, reside la segura indicación. Pero la indicación dará lugar a la convicción y al conocimiento antes de pasar otros cien años, porque tendrá lugar otro acontecimien­to y será dada a la raza una revelación que tornará la esperanza en realidad y la creencia en conocimiento. Mientras tanto se debe cultivar una nueva actitud y es­tablecer una nueva ciencia respecto a la muerte. Que la muerte deje de ser lo único que no podemos contro­lar y que nos vence inevitablemente, y comencemos a controlar nuestro tránsito al más allá y a comprender algo de la técnica de esa transición. (4-362/3)

(2) En consecuencia, en esta segunda parte, conside­raremos el problema de la muerte o el arte de morir. Esto es algo que todas las personas gravemente enfermas deben inevitablemente encarar, y los que poseen buena salud deben prepararse para ello mediante el recto pensar y la sensata anticipación. La actitud mor­bosa que adopta la mayoría de la gente hacia el tema de la muerte y su negativa a considerarla cuando gozan de buena salud es algo que debe ser alterado y cambia­do deliberadamente. Cristo demostró a Sus discípulos la correcta actitud cuando se refirió a Su venida e inme­diata muerte en manos de Sus enemigos, y a Su repren­sión cuando los vio acongojados, recordándoles que El iría al Padre. Siendo un iniciado de alto grado, quiso significar, esotéricamente hablando, que haría "la res­titución a la Mónada"; la gente común y los que no han alcanzado el tercer grado de iniciados hacen "la resti­tución al alma". (17-290)



(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte


Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul



(Alice A. Bailey)


consulta sobre tus vidas pasadas

Una Gran Aventura: La Muerte XI

(8) Nadie cuyo karma indica que ha llegado su hora, ha regresado de las "puertas de la muerte"; entonces termina el ciclo de vida en el plano físico, a no ser que sea un trabajador del Ashrama, un discípulo de cierta categoría, cuyo trabajo y presencia son aún necesarios en la tierra, para terminar su tarea asignada. Entonces el Maestro del Ashrama puede agregar Su conocimien­to y energía a la del curador o a la del paciente, pos­tergando temporariamente su partida. Ni el curador ni el paciente pueden depender de esto, pues no conocen las circunstancias que lo justifique plenamente. (17-513/4)


(9) Cuando la muerte es segura y el médico y el cu­rador observan los "signos de la muerte", no es necesa­rio que el curador interrumpa su trabajo. Continuándo­lo, quizás acreciente el mal, pero ayudará al paciente a acelerar normalmente el acto de morir. El antiguo pro­verbio "donde hay vida hay esperanza", no es básica­mente aplicable a todos los casos. La vida puede prolon­garse y a menudo se prolonga después que el alma ha decidido retirarse a su plano. La vida de los átomos de los señores lunares puede ser nutrida durante largo tiempo, y esto aumenta la angustia del hombre espiritual que se da cuenta del proceso e intención de su alma. Lo que se mantiene vivo es el cuerpo físico, pero el verdade­ro hombre ya no enfoca allí su interés.


Inevitablemente llega una etapa, por ejemplo en el caso de una enfermedad maligna, donde el médico sabe que es simplemente cuestión de tiempo, y el curador espiritual puede aprender a reconocer los mismos sig­nos. Entonces, en vez de guardar silencio el médico y el curador, en lo que al paciente concierne, el tiempo que queda deberá emplearse (si las facultades del paciente lo permiten) en la debida preparación para el "retiro benéfico y feliz" del alma; la familia y amigos del pa­ciente participarán en la preparación. En las primeras etapas de la nueva religión mundial, será inculcada esta actitud hacia la muerte. Se enseñará un concepto totalmente nuevo de la muerte, con el énfasis puesto sobre el retiro consciente; los servicios funerarios, o más bien los servicios de la cremación, serán un feliz acontecimiento, porque se acentuará la liberación y el retorno. (17-476/7)

(10) Si se me preguntara cuál es la principal tarea de todos los grupos de curación, tal como la Jerarquía quisiera que actuaran en el futuro, diría que consiste en preparar a los seres humanos para lo que podríamos considerar el aspecto restaurador de la muerte, dando así un nueve y más feliz significado, del dado hasta ahora al temible enemigo del género humano. Hallarán que cuando trabajan en estas líneas indicadas de pensamiento, se repite constantemente el tema de la muerte, y el resultado de ello será la adopción de nuevas actitudes hacía la muerte y se inculcará una gozosa expectativa cuando ocurra ese inevitable y tan familiar acontecimiento. Los grupos de curación deben prepararse para encarar esta condición básica de todo lo que vive, y la mayor parte de su trabajo consiste en elucidar el principio muerte. Se dice que el alma debe retornar a quien la dio. Hasta ahora ello constituye una restitución obligada y temida, que engendra temor y hace que hombres y mujeres de todas partes clamen por la curación del cuerpo físico, sobrestimando su importancia, y los induce a considerar que la prolongación ,de la existencia terrenal es el factor más importante de sus vidas. En el próximo ciclo, tales actitudes erróneas deben llegar a su fin; la muerte se convertirá en un proceso normal y comprensible, tan normal como el proceso de nacer, aunque menos doloroso y temible. Este comentario es una profecía y como tal debe ser considerado.  (17-288/9)

tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte

Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul

(Alice A. Bailey)

Una Gran Aventura: La Muerte X

(5) Hay una o dos cosas que quisiera dejar en claro y que ustedes a su vez deben aclararle al paciente:


1.      La curación no se garantiza. El paciente debe com­prender que continuar viviendo en el cuerpo físico no constituye la meta más elevada posible. Podría serlo si hubiera que prestar un servicio muy impor­tante, si debiera cumplir aún con ciertas obligaciones o si tuviera que aprender otras lecciones. La existen­cia corpórea no es, sin embargo, el bien más preciado. Liberarse de las limitaciones del cuerpo físico es verdaderamente beneficioso. El paciente debe apren­der a reconocer y aceptar la Ley del Karma.

2.      El temor es innecesario. Uno de los primeros objeti­vos del agente curador debería ser ayudar al paciente a obtener una visión feliz, sana y esperanzada, acerca de su futuro, no importa lo que el futuro le depare. (17-287)

(6) Por lo tanto el curador tiene el deber de ser eficaz y, de acuerdo con lo que él es, así será el efecto que pro­ducirá sobre el paciente. Cuando un curador trabaja magnéticamente e irradia la fuerza de su alma sobre el paciente, éste podrá lograr más fácilmente el fin deseado, lo cual puede ser la total curación o si no el estableci­miento de un estado mental que le permitirá seguir vi­viendo con su dolencia, sin verse obstaculizado por las limitaciones kármicas del cuerpo, o quizá pueda liberarse debidamente (con alegría y facilidad) del cuerpo y obtener la completa salud a través del portal de la muer­te. (17-15/6)


(7) Algunos sectarios y curadores generalmente adop­tan la posición de que es muy importante liberar al vehículo físico de enfermedades y arrebatarlo de las ma­nos de la muerte. Sin embargo, quizá sea preferible (y frecuentemente lo es) dejar que la enfermedad realice su trabajo y la muerte libere al alma del aprisionamien­to. Llega inevitablemente el momento, para todos los seres encarnados, en que el alma demanda liberarse del cuerpo y de la vida de la forma, y la naturaleza tiene sus propios y sabios métodos para hacerlo. Enferme­dad y muerte deben ser reconocidas como factores libe­radores, cuando se producen como resultado del exacto momento elegido por el alma. Los estudiantes deberán comprender que la forma física es un conglomerado de átomos erigidos en organismos y finalmente en un cuerpo coherente, el cual se mantiene unido por la vo­luntad del alma. Si lleváramos esa voluntad a su propio plano o (como se dice esotéricamente) "si dejáramos que el ojo del alma mire hacia otra dirección" inevitablemente sobrevendría la enfermedad y la muerte en el actual ciclo. Esto no constituye un error mental o el fracaso en reconocer la divinidad o que se haya sucum­bido al mal, en realidad es la resolución de la naturaleza forma, en sus partes componentes y esencia básica. La enfermedad es esencialmente un aspecto de la muerte. Es el proceso por el cual la naturaleza material y forma sustancial se preparan para separarse del alma. (17-90)





(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte


Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul



(Alice A. Bailey)


consulta sobre tus vidas pasadas


Una Gran Aventura: La Muerte IX

PARTE IV

La enfermedad y la muerte son condiciones esencialmente inherentes a la sustancia, y así como el hombre se identificó con el aspecto forma, así también será condicionado por la Ley de Disolución. Esta ley, fundamental y natural, rige la vida de la forma en todos los reinos de la naturaleza. (17-368)


(1) La liberación del alma, por medio de la enfermedad y la muerte, no es necesariamente un acontecimiento desgraciado. Es esencial que se adopte una nueva y mejor actitud hacia el fenómeno de la muerte, lo cual es posible y está cercana. Sobre esto no es necesario que me extienda, pero trato de darles una nueva perspectiva del tema de las enfermedades y la muerte. (17-259)

2) Segundo, la enfermedad es a veces parte incidental del proceso por el cual el alma abandona su morada. A esto le llamamos muerte y puede venir rápida e inesperadamente cuando el alma se retira súbitamente del cuerpo. O la muerte puede extenderse durante un largo período y el alma demorar meses o años para su lento y gradual desprendimiento del cuerpo, el cual agoniza lentamente.  (17-40)


(3) La enfermedad puede constituir una muerte gradual y lenta y así liberar al alma. Entonces no será posible la curación, no obstante son necesarias medidas paliativas y sedativas y ciertamente deberán ser aplicadas. La duración de la vida puede prolongarse, pero no es posible una curación permanente y definitiva. Esto no lo comprende el curador mental común. Convierten a la muerte en algo horrible cuando en realidad es una amiga benevolente.


La enfermedad puede ser el súbito y final llamado para que el cuerpo renuncie al alma y la libere para otro servicio.

En estos casos debe hacerse todo lo posible desde el punto de vista de la moderna ciencia médica y quirúr­gica y de sus ciencias afines, tan numerosas hoy. Tam­bién puede realizarse mucho desde el ángulo de la cura­ción mental y espiritual, con la ayuda de la ciencia de la sicología. Algún día habrá mayor colaboración y una sintetización de sus esfuerzos entre estos distintos cam­pos. (17.40/1)


(4) Será evidente para el pensador casual, que mu­chas enfermedades y las causas de la muerte se deben a las condiciones ambientales de las cuales él no es responsable, estas abarcan desde los acontecimientos estrictamente externos hasta las predisposiciones here­ditarias, y podrían enumerarse de la manera siguiente:

1.        Accidentes, que pueden ser causados por negligen­cia personal, acontecimientos grupales, descuidos de otras personas, refriegas callejeras como en los ca­sos de huelgas y por la guerra. También pueden ser producidos por un animal o víbora, envenenamiento accidental y muchas otras causas.

2.        Infecciones que llegan al hombre externamente y no como resultado de su propia y peculiar condición san­guínea, constituyendo las diversas enfermedades in­fecciosas y contagiosas y las epidemias prevalecien­tes. El hombre puede contraerlas en el cumplimiento del deber, por sus contactos diarios o por la amplia propagación de la enfermedad en su ambiente.

3.        Enfermedades debidas a la desnutrición, especialmen­te en los niños. Este estado de desnutrición predis­pone al cuerpo a la enfermedad, aminora la resisten­cia y la vitalidad y contrarresta "el poder luchador" del hombre, conduciéndolo a la muerte prematura.

4.        Herencia. Existe como bien se sabe ciertos tipos de debilidad hereditaria que predispone a la persona a contraer ciertas dolencias y llevan a la consecuente muerte o producen esas condiciones que conducen a un constante debilitamiento del aferramiento a la vida; también existen esas tendencias que constitu­yen una especie de apetito peligroso y producen hábi­tos indeseables, relajamiento de la moral, y son un peligro para la voluntad del individuo, inhibiéndolo en su lucha contra tales predisposiciones, sucumbe a ellas y paga con la enfermedad y la muerte el pre­cio de tales hábitos. (17-23/4)


(tomado de: Una Gran Aventura: La Muerte


Por el Maestro Tibetano
Djwhal Khul


(Alice A. Bailey)


consulta sobre tus vidas pasadas

experiencias de un alma entrante

¿Si te pidieran trabajar en ese planeta, en qué podrías contribuir a su cultura? ¿Podrías enseñar desde la percepción y la experiencia de tu corazón? ¿Cómo te sentirías habiendo dejado a tu familia y a tu compañero en la Tierra? ¿Te aventurarías a salidas y entradas al cuerpo físico para viajar a casa de vez en cuando? ¿Qué tipo de obstáculos te encontrarías? ¿Podrías proporcionar tecnología, enseñar conceptos y filosofías que se alinearan y despertaran a esa cultura hacia una versión de su potencial más expansiva?

Eso me ocurrió a mí...
Me llamo Shaari. Soy una mujer extraterrestre que se integró en un cuerpo humano femenino en 1989. Soy comandante en el Comando Estelar, una organización interplanetaria que consiste de diferentes culturas y seres universales. La mayor parte de mi vida, aproximadamente unos 750 años, he vivido y trabajado para este Comando. Nací como híbrida Pleyadiana/Arcturiana, mi creación fue ideada por un consejo Pleyadiano y Arcturiano. Como tal, no tengo un padre y una madre, pero me refiero a estos consejeros como vosotros llamáis a los padres. Llevo la curiosidad Pleyadiana en la semilla de mi conciencia y la habilidad Arcturiana para sanar la integración del pensamiento en diferentes culturas. En el Comando Estelar trabajo como sanadora holográfica y profesora interdimensional. Asisto a otros representantes interplanetarios a cambiar y alinear su conciencia antes de sus viajes interestelares. En nuestro reino, el pensamiento propulsa la forma y la claridad del pensamiento asegura la manifestación de esta realidad instantánea.
En el Comando Estelar viajamos por encima de la velocidad de la luz, viajamos a la velocidad del pensamiento. Cada falta de alineación del pensamiento de uno puede alterar la trayectoria y las coordenadas de una misión. La falta de equilibrio en el pensamiento mientras se viaja a través de Portales Estelares o cualquier otro fenómeno interestelar, puede resultar en la total fragmentación de la forma de vida de uno y de su nave lanzadera.
Durante mis primeros años pasé la mayor parte a bordo de varias naves. Me sentía fascinada por cómo diferentes culturas creaban su existencia a través del pensamiento. Como resultado, empecé a trabajar con los guardianes del reino Akáshico. Me especialicé en simbología holográfica, desarrollando un nivel experto en registrar estos símbolos y transcribirlos según la información de los archivos Akáshicos. Estos archivos son una biblioteca de recursos universales enorme que contiene las opciones y las decisiones de las almas y sus conciencias. Los archivos Akáshicos se utilizan frecuentemente para alinear a los viajeros interplanetarios con su visión, objetivos e intenciones antes de realizar su viaje multidemensional.
También tengo una familia y un compañero que se llama Mishar. Es un varón Arcturiano extraterrestre, un consejero y sanador completamente iniciado, que trabaja como comandante en el Comando Estelar. Tiene la habilidad de utilizar sus alas para cambiar la conciencia, a través de diferentes frecuencias de color, luz y sonido a través de una serie de plumas armoniosamente entonadas. Su cuerpo extraterrestre es bastante alto, entre 6,4 y 7´, y la envergadura de sus alas es de al menos 6 pies. A bordo, Mishar trabaja con los consejeros de alto nivel, monitoreando patrones meteorológicos causados por las fluctuaciones del pensamiento en cualquier conciencia de masas. Cuando observa cambios en los patrones del clima de la Tierra, suele utilizar elevadas frecuencias de sonido para equilibrar determinadas áreas en la conciencia de masas.

Mi invitación a la Tierra...
Mi compañero Mishar y yo acabamos de regresar del planeta Ur, donde hemos estado observando y asistiendo al desarrollo de la conciencia de una forma de vida primitiva. Nuestro viaje de vuelta nos ha traído al cuarto cuadrante del sistema solar de la Tierra. Ahí, localizado detrás del sol de la Tierra, nuestra nave "Estrella del Oeste" ha estado orbitando. La Estrella del Oeste es nuestra nave nodriza y alberga a varios cientos de miles de representantes Intergalácticos, la mayoría de ellos extraterrestres. Bajo el comando de Veyares, opera según las estrictas directivas de Ashtar, del Comando Estelar y del Consejo Intergaláctico de los Doce.
De regreso en la nave Estrella del Oeste, Mishar y yo enseguida fuimos escoltados a nuestras respectivas cámaras de sanación. Allí nos proporcionaron nuevos "uniformes", reemplazando la tradicional prenda con una luz líquida azul platino que cubría nuestra forma. Este baño energetizó y elevó la tasa vibratoria de nuestros cuerpos de luz, lo que nos permitía mantener una mayor conectividad con la nave. Este cambio de uniforme también significaba un cambio en nuestras funciones, una promoción de rango.
Desfilando, nos escoltaron, pasando por el atrio localizado en el centro de la nave Estrella del Oeste. Este atrio es enorme, con cientos de niveles o plantas que actúan como invernaderos para distintos tipos de vegetación interplanetaria. Desde cada nivel, miles de seres y estudiantes honraron nuestra presencia mientras entrábamos en las cámaras del alto consejo. En el interior de la cámara permanecieron solamente unos pocos consejeros, junto con Ashtar, Bashar, Veyares, Solara, Torin, y el Consejero Aarah, Formaron un círculo a nuestro alrededor y pensé que quizás Mishar y yo íbamos a recibir una reprimenda por haber prolongado en exceso nuestra bienvenida permanencia en el planeta Ur.
Para nuestro deleite, el Concejal Aarah y Ashtar nos ofrecieron a Mishar y a mí la oportunidad de nuestra vida: ofrecer nuestra colaboración en el salto cuántico de conciencia de un planeta evolutivo y sus especies. Esta tarea involucraba la integración consciente en la forma de vida nativa del planeta. Significaba vivir, aprender e interactuar con esa cultura. Era un desafío para aprender las principales formas de comunicación que posibilitarían al Comando Estelar interactuar de manera más directa con los ciudadanos de esa cultura.
Se nos ofreció la opción de una de las siguientes tareas: la primera opción era integrarnos en una forma de vida primitiva que estaba comenzando a realizar el cambio hacia una realización consciente. La otra tarea implicaba integrarse en un cuerpo humano, para aprender y descifrar sus patrones de comunicación para poder prepararles a interactuar con extraterrestres, para establecer la creación de un intercambio intergaláctico comercial y tecnológico. El trabajo en la Tierra duraría seis años, y después regresaríamos a nuestra nave Estrella del Oeste, y asumiríamos el mando de Veyares.
La nave Estrella del Oeste está programada para llevar a cabo gran parte de la interacción visible con los habitantes de la Tierra en el próximo siglo. Hasta la fecha, Mishar no ha recibido la invitación consciente de ningún hombre para poder integrarse en su cuerpo. Sin embargo, yo me integré hace un poco más de tres años, y todavía tengo recuerdos conscientes y mantengo contacto con Mishar y con mi nave con regularidad.


Entrada destacada

Autoestima

  ¿CUANTO TE VALORAS?   ¿Cuántas veces, aceptamos el valor que nos dan los demás? ¡Cuántas veces toleramos injusticias o groserías, po...

Archivo del blog

Amuletos Mágicos en OFELIA

Los Amuletos que te ayudarán y protegerán

Los Amuletos que te ayudarán y protegerán
Amuletos Mágicos-Marianela Garcet

Escaneá y mirá mi Instagram