Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escritos de Marianela Garcet

Reencarnación, reflexiones

  marzo 01, 2025  Reflexiones sobre la Reencarnación 1 - Aquellos talentos naturales que uno posee sin necesidad de que nadie se los haya enseñado suelen ser cosas que uno ha ido elaborando antes de la encarnación actual. 2 - Si pudieras verte en una encarnación anterior, con otro cuerpo, con otra ropa, en otro lugar, verías que eres la misma persona. 3 - La reencarnación no te ayudara si en la próxima encarnación sigues sin saber quién eres. 4 - Todo lo que se tiene que hacer en cada encarnación es encontrarse con uno mismo, hágase lo que se haga, váyase adonde se vaya, piénsese lo que se piense. 5 - El alma expande continuamente su consciencia a través de su experiencia, hasta que finalmente ya no tiene la menor necesidad de reencarnar en un cuerpo físico. 6 - La meta es poder llegar a fundirte con tu Ser Superior, es encarnar en tu cuerpo físico ese nivel de vibración y de conciencia para manifestarlo dentro de este plano tridimensional. 7 - Cada uno de los peldaños dejados...

Reflexionando sobre el Karma y la responsabilidad

  Reflexionando sobre el dolor  y la responsabilidad en nuestras vidas Al comprender que infligir dolor a otros seres vivos puede resultar en el mismo sufrimiento para nosotros, naturalmente nos volvemos más conscientes de nuestras acciones. El célebre poeta Li Bai expresó: “Los vivos son meros visitantes, mientras que los muertos son almas que regresan. Un viaje continuo entre el Cielo y la Tierra, un lamento por el camino eterno”. La existencia humana es efímera y a menudo amarga, como el fugaz paso de un caballo que se vislumbra por la rendija de una puerta. Esta realidad ya provoca en muchos una profunda melancolía. Sin embargo, para algunos, la vida está llena de aún más frustraciones y tristezas. ¿Por qué será que todo en este mundo es así? En las últimas dos o tres décadas, se han realizado numerosas investigaciones sobre la reencarnación y la transmigración dentro del ámbito de la medicina occidental. Una de las técnicas más empleadas consiste en inducir a los su...

Guía Espiritual 2025

  Hoja de Ruta para el Año 2025: Una Guía de Evolución Espiritual El inicio de un nuevo año es siempre un momento propicio para reflexionar, establecer metas y trazar un camino hacia el crecimiento personal y espiritual. En este artículo, exploraremos una hoja de ruta para el 2025, enfocándonos en las prioridades que pueden guiar a tus lectores hacia una evolución espiritual significativa. 1. Reflexión sobre el Año Pasado Antes de mirar hacia adelante, es fundamental hacer una pausa y reflexionar sobre el año anterior. Pregúntate: ·          ¿Qué aprendí en 2024? ·          ¿Cuáles fueron mis logros y desafíos? ·          ¿Cómo he crecido espiritualmente? Tomar notas sobre estas reflexiones puede ser un primer paso poderoso para establecer intenciones claras para el nuevo año. 2. Establecer Intenciones Claras Las intenciones son diferentes de las r...

Feliz Fin del 2024- Bienvenido2025

 Bienvenido2025 Al llegar al final de este año 2024, quiero tomar un momento para reflexionar sobre lo vivido y compartir algunas palabras que nos ayuden a recibir el nuevo año con esperanza y alegría. Este año ha sido un viaje lleno de experiencias, desafíos y aprendizajes. Cada uno de nosotros ha enfrentado momentos que nos han hecho crecer, aprender y adaptarnos. Hemos tenido nuestras luchas, pero también hemos disfrutado de momentos de alegría y conexión. Quiero agradecerles por ser parte de esta comunidad, por compartir sus historias y por apoyarse mutuamente. A medida que nos despedimos de este año, es fundamental tomarnos un tiempo para reflexionar. Preguntémonos: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué momentos atesoramos? ¿Qué deseos llevamos con nosotros al nuevo año? Reflexionar nos permite cerrar ciclos y abrirnos a nuevas oportunidades. Recibiendo el 2025 con Luz y Paz Al mirar hacia el 2025, deseo que cada uno de ustedes reciba el nuevo año con paz en el corazón y luz en e...

La amistad

  La amistad es uno de los tesoros más valiosos que una persona puede tener. Es una conexión única que va más allá de los vínculos familiares o las relaciones románticas. En la amistad, encontramos un refugio, un espacio seguro donde podemos ser nosotros mismos sin temores ni máscaras. Los amigos están ahí para celebrar nuestros triunfos y para sostenernos en nuestros fracasos. A lo largo de la vida, las amistades pueden tomar muchas formas. Pueden ser tan simples como una sonrisa compartida o tan profundas como conversaciones que duran hasta el amanecer. En la infancia, los amigos suelen ser compañeros de juegos y exploraciones. En la adolescencia, se convierten en confidentes y aliados en la búsqueda de identidad. En la adultez, son el apoyo emocional y la voz de la razón en tiempos de incertidumbre. La verdadera amistad no se mide por la frecuencia de los encuentros, sino por la calidad de los momentos compartidos y la lealtad demostrada en tiempos de necesidad. Un buen am...

Los sueños y su interpretación

  Una breve historia de los sueños y su interpretación   La interpretación de los sueños por parte de los expertos en sueños puede ser casi tan antigua como el hombre, que de hecho ha soñado siempre. Aunque muchos animales sueñan todas las noches, a los seres humanos siempre les ha fascinado saber cuál es la causa de los sueños y qué significan. Es algo misterioso y si bien se ha hablado mucho sobre ello, no se sabe a ciencia cierta qué hay de verdadero, solo que todos soñamos y que obviamente, es hermoso tener lindos sueños, de esos que quisiéramos que duraran toda la noche. La interpretación de los sueños se remonta al menos al 3000 o 4000 a.C. Lo sabemos porque las interpretaciones de los sueños se registraban de forma permanente en tablillas de arcilla. Se cree que muchos pueblos primitivos no eran capaces de distinguir inicialmente entre el mundo real y el mundo de los sueños. En muchos casos, estas personas consideraban el mundo de los sueños como una extensión ...

A mi padre

  Hoy desperté con la idea de un homenaje a los padres, a todos los que están y también a los que no. A los que partieron recientemente o hace muchos años, como mi padre, porque ellos siempre están presentes, cada día de nuestras vidas, porque los hijos somos parte de esa esencia que nuestro padre puso en cada uno y que nos hace únicos e irrepetibles, y a la vez, parecidos, en algo, poco o mucho, a nuestros hermanos, para quienes los tenemos. Esa esencia compartida, en la cual nos reconocemos, es la partecita que cada padre puso en nosotros. En mi caso, si bien no tuve una gran relación con el mío porque fui muy rebelde y me rebelé contra todo lo que él me había impuesto, lo extraño muchísimo, y me hace falta cada día de mi vida.   Su educación fue sumamente estricta. No nos dejaba pasar una, como dirían ahora. Si bien no estaba la mayor parte del día, como tantos de esa generación, en la cual, en su mayoría, trabajaban solo los padres, sabíamos que cuando venía, si mamá le ...