Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como muerte

Una Gran Aventura: La Muerte XVIII

6) Después de la muerte y particularmente si ha te­nido lugar la cremación, el hombre, en su cuerpo kama-­manásico, está tan consciente y atento a su medio ambiente como cuando estaba vivo en el plano físico. Esta fraseología concede cierta elasticidad respecto a la am­plitud de la percepción y observación; por lo tanto la misma elasticidad debe tenerse en cuenta para quienes se hallan en el plano físico. No toda la gente está igual­mente despierta ni es consciente de las circunstancias o de la experiencia inmediata. No obstante, debido a que la mayoría de las personas son más conscientes emo­cional que físicamente, y viven en gran medida enfoca­das en sus vehículos astrales, el hombre está bastante familiarizado con el estado de conciencia en que se en­cuentra. Recuerden que un plano es esencialmente un estado de conciencia y no un lugar, según creen muchos. Las personas autoconscientes reconocen esto por medio de la reacción enfocada, porque constantemente y en forma característica s...

Una Gran Aventura: La Muerte XVII

1.       Como resultado del reconocimiento de dichas ex­periencias, el hombre aísla esas tres experiencias que constituyeron los tres principales factores condicionantes en la reciente vida y que contienen la clave de la futura encarnación, que iniciará pró­ximamente. Todo lo demás es olvidado y todas las experiencias menores desaparecen de su memoria, no quedando en su conciencia nada más que lo que esotéricamente se denomina "las tres simientes o gérmenes del futuro", relacionadas en forma pecu­liar a los átomos permanentes físico y astral, pro­duciendo así la quíntuple fuerza creadora de las formas que aparecerán más tarde. Podría decir­se que: a.        La primera simiente determinará más adelante la naturaleza del medio ambiente físico en el cual ocupará su lugar el hombre que retorna. Está relacionada con la cualidad de ese medio ambiente futuro, condicionando así el campo necesario o zona de contacto. b.    ...

Una Gran Aventura: La Muerte XVI

PARTE VI Las personas no relacionan la muerte con el sueño. Después de todo, la muerte es sólo un intervalo más extenso en la vida de acción en el plano físico; nos vamos "al exterior" por un período más largo. (4-359) (1) Para los no evolucionados, la muerte es un sueño y un olvido, porque la mente no está bastante despierta para reaccionar y el archivo de la memoria está prácticamente vacío. (4-219) (2) Para el ciudadano común y bueno, la muerte es la continuidad en su conciencia del proceso de la vida, y lleva a cabo los intereses y tendencias de esa vida. Su conciencia y sentido de percepción son los mismos e invariables. (4-219). (3) Deben tener siempre en cuenta que la conciencia sigue siendo la misma en encarnación física o fuera de ella, donde el desarrollo puede llevarse a cabo con mayor facilidad que cuando está limitado y condicionado por la conciencia cerebral.   (5.88/9) (4) Respecto a la masa humana común, que enfoca todas sus actividades y pensamiento en el pl...

Una Gran Aventura: La Muerte XV

(5) Volviendo a su instrucción, sí quiere acrecentar la capacidad de las tres actividades -contacto, impresión, relación- puede practicar un ejercicio simple antes de retirarse a dormir. Después de lograr en lo posible una posición cómoda, trate de adoptar la actitud interna de que suavemente se va desprendiendo del cuerpo físico, manteniendo el concepto en el plano mental, comprendiendo, sin embargo, que es una simple actividad cerebral. De ninguna manera debe involucrar el corazón. La finalidad es man­tenerse consciente cuando aparta la conciencia del cere­bro y la lleva a los niveles sutiles de la percepción. Usted no abandona permanentemente el cuerpo físico, por lo tanto, no está involucrado el hilo de vida arraigado en el corazón. Durante unas horas y mientras está revestido con los vehículos astral y mental, el objetivo es mante­nerse en otra parte conscientemente consciente. En forma terminante se convierte en un punto de conciencia enfocado e interesado, empeñado en salir del ...

Una Gran Aventura: La Muerte XIV

1.       Aprender, antes de dormirse, a retirar la concien­cia a la cabeza. Esto debe practicarse definidamente como un ejercicio al entrar en el sueño. No deberían permitir deslizarse en el sueño, sino man­tener la conciencia intacta hasta pasar consciente­mente al plano astral. Debería intentarse el relajamiento, la cuidadosa atención y una constante atrac­ción hacia el centro de la cabeza, porque mientras el aspirante no haya aprendido a ser consciente de todos los procesos del sueño y a mantenerse al mismo tiempo positivo, resulta peligroso este trabajo. Los primeros pasos deben darse con inte­ligencia y seguirse durante muchos años, hasta hacer con facilidad el trabajo de abstracción. 2.       Anotar y vigilar todos los fenómenos relacionados con el proceso de retiro, ya sea durante el trabajo de meditación o al dormir. Se hallará, por ejemplo, que muchas personas despiertan sobresaltadas inmediatamente después de dormirse. Esto se ...

Una Gran Aventura: La Muerte XIII

(3) El reinado del temor a la muerte casi ha termi­nado, y entraremos pronto en un período de conoci­miento y seguridad, que socavará la base de todos nues­tros temores respecto al temor a la muerte, poco pue­de hacerse, excepto elevar el tema a un nivel más cien­tífico y, en este sentido, enseñar a las personas a morir. Existe una técnica de morir, así como existe una de vivir, pero se ha perdido en gran parte en Occidente y casi en Oriente, excepto en algunas agrupaciones en Oriente formadas por Conocedores. (4-220) (4) El segundo punto que debe captarse es que puede darse una técnica de morir y también un entrenamiento durante la vida, que conducirá a emplear esa técnica. Respecto al entrenamiento a que pueda someterse el hombre, daré algunas sugerencias que impartirán un nue­vo significado a la mayor parte del trabajo que realizan los aspirantes. Los Hermanos Mayores de la raza, que han guiado a la humanidad durante siglos, están prepa­rando personas para dar el próximo paso, lo cu...

Una Gran Aventura: La Muerte X

(5) Hay una o dos cosas que quisiera dejar en claro y que ustedes a su vez deben aclararle al paciente: 1.       La curación no se garantiza. El paciente debe com­prender que continuar viviendo en el cuerpo físico no constituye la meta más elevada posible. Podría serlo si hubiera que prestar un servicio muy impor­tante, si debiera cumplir aún con ciertas obligaciones o si tuviera que aprender otras lecciones. La existen­cia corpórea no es, sin embargo, el bien más preciado. Liberarse de las limitaciones del cuerpo físico es verdaderamente beneficioso. El paciente debe apren­der a reconocer y aceptar la Ley del Karma. 2.       El temor es innecesario. Uno de los primeros objeti­vos del agente curador debería ser ayudar al paciente a obtener una visión feliz, sana y esperanzada, acerca de su futuro, no importa lo que el futuro le depare. (17-287) (6) Por lo tanto el curador tiene el deber de ser eficaz y, de acuerdo con lo que él es, así s...

experiencias de un alma entrante

¿Si te pidieran trabajar en ese planeta, en qué podrías contribuir a su cultura? ¿Podrías enseñar desde la percepción y la experiencia de tu corazón? ¿Cómo te sentirías habiendo dejado a tu familia y a tu compañero en la Tierra? ¿Te aventurarías a salidas y entradas al cuerpo físico para viajar a casa de vez en cuando? ¿Qué tipo de obstáculos te encontrarías? ¿Podrías proporcionar tecnología, enseñar conceptos y filosofías que se alinearan y despertaran a esa cultura hacia una versión de su potencial más expansiva? Eso me ocurrió a mí... Me llamo Shaari. Soy una mujer extraterrestre que se integró en un cuerpo humano femenino en 1989. Soy comandante en el Comando Estelar, una organización interplanetaria que consiste de diferentes culturas y seres universales. La mayor parte de mi vida, aproximadamente unos 750 años, he vivido y trabajado para este Comando. Nací como híbrida Pleyadiana/Arcturiana, mi creación fue ideada por un consejo Pleyadiano y Arcturiano. Como tal, no tengo un padr...

integración al cuerpo fisico de un alma entrante

LA INTEGRACIÓN... Me integré en un cuerpo humano de mujer en 1989. El cuerpo en el cual me integré pertenecía a una mujer de treinta y pocos años, una profesional que trabajaba en gráficos de ordenadores, y que aparte canalizaba y daba cursos de crecimiento personal. En enero de 1989, esta mujer sufrió un grave accidente de tráfico, durante el cual recibió el reconocimiento consciente de que había completado su propósito en la vida y que según la Ley Universal se le permitía abandonar el plano de la Tierra. Ella quiso permitir que su cuerpo sirviera de vehículo para que otro ser de una conciencia más elevada lo pudiese usar. En vez de dejar que su cuerpo "muriera", sintió que otro ser de distinto origen en el universo podría utilizar este espacio para traer una mayor perspectiva y percepción en los cambios planetarios que estaban por llegar. Para que esto pudiera darse, era necesario un intercambio total de almas en el cuerpo físico. Entre enero y junio, los guías de la mujer...

Una Gran Aventura: La Muerte VII

PARTE III ¿Por qué no aceptan la Transición? Aprendan a glorificarse en la experiencia que otorga el don de la sabia edad avanzada, y estén a la expectativa de la Gran Aventura que los enfrenta. En sus momentos más elevados saben que esa Transición significa la realización, sin verse limitados por el plano físico. (6-594) (1) Las razones por las cuales un discípulo debe por lo menos tratar de no relajarse indebidamente y arremeter adelante a pesar de la fatiga (la fatiga de años de vida) y del creciente "crujir" del mecanismo humano y la inevitable tendencia hacia el constante servicio y contacto con los demás, podrían ser enumeradas de la manera siguiente: 1.       Debe esforzarse por continuar el mismo ritmo de servicio y de vida fructífera cuando -libre del cuerpo físico- se encuentre en el más allá. No debe haber interrupción en ese servicio. 2.       Debe esforzarse, hasta donde sea posible, por mantener la continuidad de su concie...

Una Gran Aventura: La Muerte II

1.       La teoría de la reencarnación, tan familiar para to­dos mis lectores, está llegando a ser crecientemen­te popular en Occidente; siempre fue aceptada en Oriente (aunque con muchas adiciones e interpre­taciones tontas). Dicha enseñanza ha sido tan dis­torsionada como las enseñanzas de Cristo, Buda o Shri Krishna, por sus teólogos de mente estrecha y limitada. Los básicos fundamentos de un origen espiritual, de un descenso a la materia, de un as­censo por medio de las constantes encarnaciones en la forma, hasta que esas formas sean expresiones perfectas de la conciencia espiritual que mora inter­namente, y de una serie de iniciaciones, al finalizar el ciclo de encarnación, están siendo más rápidamente aceptados y reconocidos como nunca lo fue­ron. Tales son las principales soluciones a los problemas de la inmortalidad y de la supervivencia del alma hu­mana; que aspiran responder a la eterna pregunta del corazón humano respecto a cuándo, por qué, dónde y ad...

Una Gran Aventura: La Muerte I

(3) Los estudiantes de religión estudiarán la manifes­tación de lo que llamamos "aspecto vida", así como el científico estudia el llamado aspecto "materia"; ambos llegarán a comprender la estrecha relación que existe entre estos dos aspectos, con lo cual se llenará el anti­guo vacío y cesará temporariamente la lucha entre la ciencia y la religión. Se pondrán en práctica métodos precisos para demostrar que la vida persiste después de la muerte del cuerpo físico, y la trama etérica será reconocida como factor operante. (3-360) (4) El primer paso para sustanciar la realidad de la existencia del alma es establecer la supervivencia, aun­que esto no probará necesariamente la inmortalidad. Sin embargo, puede considerarse como un paso dado en la correcta dirección. Se está comprobando constante­mente que algo sobrevive al proceso de la muerte y persiste después de la desintegración del cuerpo físico. Si esto no es verdad, entonces somos víctimas de una alu­cinación colecti...

Una Gran Aventura: La Muerte

 Comenzaré hoy con una serie de entregas sucesivas de este maravilloso libro que explica muy detalladamente el proceso de la muerte, para acercarnos mejor a la idea del porqué de la reencarnación, a comprender el karma, y a tomar de otro modo a la muerte pues es una idea que aún no se comprende muy bien en el mundo occidental. Una Gran Aventura: La Muerte Por el Maestro Tibetano Djwhal Khul (Alice A. Bailey Se necesita valor para enfrentar la realidad de la muerte, y para formular en forma muy definida nuestras creencias sobre el tema... La muerte es el único hecho que podemos predecir con absoluta seguridad y, sin embargo, la mayoría de los seres humanos se rehusa a considerarlo, hasta que lo enfrenta de modo inminente y personal. Las personas enfrentan la muerte de muy diversas maneras; algunas con un sentimiento de autocompasión, se hallan tan preocupadas por lo que dejan, por lo que termina para ellas, por el hecho de abandonar todo lo que acumularon en la vida, que el verdader...