Ir al contenido principal

Entradas

Una Gran Aventura: La Muerte XIV

1.       Aprender, antes de dormirse, a retirar la concien­cia a la cabeza. Esto debe practicarse definidamente como un ejercicio al entrar en el sueño. No deberían permitir deslizarse en el sueño, sino man­tener la conciencia intacta hasta pasar consciente­mente al plano astral. Debería intentarse el relajamiento, la cuidadosa atención y una constante atrac­ción hacia el centro de la cabeza, porque mientras el aspirante no haya aprendido a ser consciente de todos los procesos del sueño y a mantenerse al mismo tiempo positivo, resulta peligroso este trabajo. Los primeros pasos deben darse con inte­ligencia y seguirse durante muchos años, hasta hacer con facilidad el trabajo de abstracción. 2.       Anotar y vigilar todos los fenómenos relacionados con el proceso de retiro, ya sea durante el trabajo de meditación o al dormir. Se hallará, por ejemplo, que muchas personas despiertan sobresaltadas inmediatamente después de dormirse. Esto se ...

Una Gran Aventura: La Muerte XIII

(3) El reinado del temor a la muerte casi ha termi­nado, y entraremos pronto en un período de conoci­miento y seguridad, que socavará la base de todos nues­tros temores respecto al temor a la muerte, poco pue­de hacerse, excepto elevar el tema a un nivel más cien­tífico y, en este sentido, enseñar a las personas a morir. Existe una técnica de morir, así como existe una de vivir, pero se ha perdido en gran parte en Occidente y casi en Oriente, excepto en algunas agrupaciones en Oriente formadas por Conocedores. (4-220) (4) El segundo punto que debe captarse es que puede darse una técnica de morir y también un entrenamiento durante la vida, que conducirá a emplear esa técnica. Respecto al entrenamiento a que pueda someterse el hombre, daré algunas sugerencias que impartirán un nue­vo significado a la mayor parte del trabajo que realizan los aspirantes. Los Hermanos Mayores de la raza, que han guiado a la humanidad durante siglos, están prepa­rando personas para dar el próximo paso, lo cu...

Una Gran Aventura: La Muerte XII

PARTE V Existe una técnica de morir, así como existe una de vivir ... (4-220) (1) Actualmente existe una gran diferencia entre el método científico de traer una persona a la encarnación y la forma completamente ciega y frecuentemente atemorizada e ignorante con que la despedimos al salir de la encarnación. Trato hoy de mostrar a Occidente un método nuevo y más científico para dirigir el proceso de la muerte y permítanme dejar bien aclarado que lo que tengo que decir, de ninguna manera abroga a la ciencia médica moderna, con sus paliativos y pericia. Todo lo que alego es un acercamiento sensato a la muerte; sólo trato de sugerir que cuando el debido sufrimiento ha terminado y sobreviene el debilitamiento, se permita a la persona moribunda prepararse, aunque esté aparentemente inconsciente, para la gran transición. No olviden que se requiere una fuerte y constante opresión sobre el sistema nervioso para producir dolor. ¿Les resulta imposible concebir el momento en que el acto de morir se...

Una Gran Aventura: La Muerte XI

(8) Nadie cuyo karma indica que ha llegado su hora, ha regresado de las "puertas de la muerte"; entonces termina el ciclo de vida en el plano físico, a no ser que sea un trabajador del Ashrama, un discípulo de cierta categoría, cuyo trabajo y presencia son aún necesarios en la tierra, para terminar su tarea asignada. Entonces el Maestro del Ashrama puede agregar Su conocimien­to y energía a la del curador o a la del paciente, pos­tergando temporariamente su partida. Ni el curador ni el paciente pueden depender de esto, pues no conocen las circunstancias que lo justifique plenamente. (17-513/4) (9) Cuando la muerte es segura y el médico y el cu­rador observan los "signos de la muerte", no es necesa­rio que el curador interrumpa su trabajo. Continuándo­lo, quizás acreciente el mal, pero ayudará al paciente a acelerar normalmente el acto de morir. El antiguo pro­verbio "donde hay vida hay esperanza", no es básica­mente aplicable a todos los casos. La vida pue...

Una Gran Aventura: La Muerte X

(5) Hay una o dos cosas que quisiera dejar en claro y que ustedes a su vez deben aclararle al paciente: 1.       La curación no se garantiza. El paciente debe com­prender que continuar viviendo en el cuerpo físico no constituye la meta más elevada posible. Podría serlo si hubiera que prestar un servicio muy impor­tante, si debiera cumplir aún con ciertas obligaciones o si tuviera que aprender otras lecciones. La existen­cia corpórea no es, sin embargo, el bien más preciado. Liberarse de las limitaciones del cuerpo físico es verdaderamente beneficioso. El paciente debe apren­der a reconocer y aceptar la Ley del Karma. 2.       El temor es innecesario. Uno de los primeros objeti­vos del agente curador debería ser ayudar al paciente a obtener una visión feliz, sana y esperanzada, acerca de su futuro, no importa lo que el futuro le depare. (17-287) (6) Por lo tanto el curador tiene el deber de ser eficaz y, de acuerdo con lo que él es, así s...

Una Gran Aventura: La Muerte IX

PARTE IV La enfermedad y la muerte son condiciones esencialmente inherentes a la sustancia, y así como el hombre se identificó con el aspecto forma, así también será condicionado por la Ley de Disolución. Esta ley, fundamental y natural, rige la vida de la forma en todos los reinos de la naturaleza. (17-368) (1) La liberación del alma, por medio de la enfermedad y la muerte, no es necesariamente un acontecimiento desgraciado. Es esencial que se adopte una nueva y mejor actitud hacia el fenómeno de la muerte, lo cual es posible y está cercana. Sobre esto no es necesario que me extienda, pero trato de darles una nueva perspectiva del tema de las enfermedades y la muerte. (17-259) 2) Segundo, la enfermedad es a veces parte incidental del proceso por el cual el alma abandona su morada. A esto le llamamos muerte y puede venir rápida e inesperadamente cuando el alma se retira súbitamente del cuerpo. O la muerte puede extenderse durante un largo período y el alma demorar meses o años para su...

experiencias de un alma entrante

¿Si te pidieran trabajar en ese planeta, en qué podrías contribuir a su cultura? ¿Podrías enseñar desde la percepción y la experiencia de tu corazón? ¿Cómo te sentirías habiendo dejado a tu familia y a tu compañero en la Tierra? ¿Te aventurarías a salidas y entradas al cuerpo físico para viajar a casa de vez en cuando? ¿Qué tipo de obstáculos te encontrarías? ¿Podrías proporcionar tecnología, enseñar conceptos y filosofías que se alinearan y despertaran a esa cultura hacia una versión de su potencial más expansiva? Eso me ocurrió a mí... Me llamo Shaari. Soy una mujer extraterrestre que se integró en un cuerpo humano femenino en 1989. Soy comandante en el Comando Estelar, una organización interplanetaria que consiste de diferentes culturas y seres universales. La mayor parte de mi vida, aproximadamente unos 750 años, he vivido y trabajado para este Comando. Nací como híbrida Pleyadiana/Arcturiana, mi creación fue ideada por un consejo Pleyadiano y Arcturiano. Como tal, no tengo un padr...