Ir al contenido principal

Diferentes sueños y tipos de sueños

 

Diferentes sueños y tipos de sueños

 

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela Garcet



Hoy quiero comenzar a adentrarme en un tema que es muy interesante, intrigante, atrapante para muchos de nosotros: 

Los Sueños, sí, hablaré, como se darán cuenta, durante varias entregas, sobre este tema tan fascinante, así es que les recomiendo que cada tanto, se den una vueltita por aquí.

Comienzo por el principio para luego ir avanzando sobre temas más puntuales.

Buceando un poco en este tema, para poder comentarlo aquí, me encontré con que los investigadores de los sueños han descubierto varias categorías distintas de sueños, y estas categorías de sueños pueden ser muy útiles tanto para las personas que intentan interpretar sus propios sueños como para los psicólogos y terapeutas profesionales que se esfuerzan por interpretar los sueños de los demás.

Como les dije, comenzaremos, o al menos intentaré hacerlo, por el principio, por lo tanto en este artículo analizaré estas categorías de sueños:

 

Sueño n.° 1:

Soñar despierto

¿Quien no se ha encontrado de pronto “en las nubes”, “en otro planeta” o “en la Luna”? Si nos habrán llamado la atención nuestros padres o maestros cuando estábamos totalmente ausentes de la realidad…

 

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela Garcet

Si bien técnicamente esto no podría considerarse un sueño, ya que ocurre mientras estamos despiertos, los investigadores están investigando en qué lugar del espectro de los sueños encaja el soñar despierto y qué puede enseñarnos sobre los sueños más tradicionales.

Se estima que la mayoría de las personas pasan entre 70 y 120 minutos cada día soñando despiertos. Se cree que soñar despierto es un nivel de conciencia inferior al de un estado de vigilia normal, pero superior al del sueño. Soñar despierto se encuentra aproximadamente a medio camino entre estos dos extremos.

Durante un sueño despierto, permitimos que nuestra imaginación nos aleje de las tareas mundanas del día. A medida que se permite que la mente divague y se reduce la conciencia, podemos perdernos en la fantasía o en el escenario imaginario.

 Sueño n.° 2:

El sueño lúcido

 Los sueños lúcidos se encuentran entre los temas más fascinantes de toda la investigación sobre los sueños. El sueño lúcido tiene lugar cuando el soñador se da cuenta de que está soñando mientras todavía está inmerso en el sueño.

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela Garcet

El sueño lúcido ocurre en ese momento en el que te dices a ti mismo: "Esto es solo un sueño".

Qué lindo que es cuando estás experimentando un sueño feo, o una pesadilla y podés darte cuenta de que ¡solo se trata de un sueño! Es lo más maravilloso que puede pasarte. Confieso que me pasaba más de niña que de adulta.

La ocurrencia de los sueños lúcidos varía ampliamente de una persona a otra, ya que algunas personas informan que nunca han tenido sueños lúcidos y otras informan que casi el 100% de los sueños son lúcidos.

Si bien la mayoría de los soñadores se despiertan cuando se dan cuenta de que están en un sueño, otras personas pueden desarrollar la capacidad de permanecer en el sueño y tomar el control de él. ¡Qué lindo poder hacer eso!

Estas personas pueden convertirse en participantes activos de sus sueños y llevar la narrativa del sueño hacia donde quieran que vaya.

Estas personas experimentan algunos de los sueños más agradables e interesantes.

 

Sueño n.° 3:

La pesadilla

 

Muchas personas se ven perturbadas por sueños aterradores y perturbadores, comúnmente conocidos como pesadillas. Los niños pequeños, en particular, suelen sufrir pesadillas provocadas por el miedo a los monstruos que hay en sus armarios y debajo de la cama, así como otros tipos de miedo. Que feo que era, me despertaba gritando siempre ¡mamá! Me pasó hasta la adolescencia, mientras vivía en casa de mis padres, el llamar a mi madre para que me salvara de ese sueño horrible que estaba experimentando, y saber que ella siempre acudiría en mi auxilio. Como la extrañé cuando supe que ya no podría llamarla, incluso cuando ella ya no estaba en este plano, seguía llamándola. Seguramente a muchos de ustedes les habrá pasado lo mismo.

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela Garcet

Por supuesto, las pesadillas no se limitan a la infancia, y muchos adultos, en particular aquellos que han sufrido un trauma en la vida real, son particularmente susceptibles a las pesadillas.

Las personas que sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT), como los soldados que regresan de la guerra y los trabajadores de rescate que han pasado por situaciones desgarradoras, informan de una mayor incidencia de pesadillas que el público en general.

 Muchas personas que sufren pesadillas frecuentes informan de un historial de problemas en la vida real, incluidos problemas psiquiátricos, problemas con las drogas o el alcohol, o problemas con las relaciones familiares.

Por lo tanto, el tratamiento de las pesadillas frecuentes debe apuntar a abordar el trauma o los traumas iniciales que crearon la situación en primer lugar.

 Sueño n.° 4:

El sueño recurrente

 La mayoría de las personas han tenido un sueño recurrente en algún momento de su vida, un sueño que se repite, con pequeñas variaciones o incluso sin ninguna. Los sueños recurrentes pueden ser sobre cualquier tema y se centran en ese tema noche tras noche.

Recuerdo solo uno que tuve durante mucho tiempo en mi infancia y era aterrador, a pesar de que soñaba con un familiar muy cercano y querido. De grande, descubrí a qué se debía ese sueño. Fue como premonitorio de una enfermedad que sufría esta persona y yo la pude percibir y ver en mis sueños de forma representativa.

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela GarcetAlgunos sueños recurrentes son positivos y estimulantes, pero los estudios muestran que la mayoría de los sueños recurrentes son de naturaleza negativa. Los sueños pueden repetirse de esta manera porque el evento de la vida real que los desencadenó sigue sin resolverse. Lidiar con el trauma de la vida real responsable de las pesadillas recurrentes es a menudo la mejor manera de desterrar la pesadilla.

Algunos soñadores informan que experimentan sueños narrativos, en los que el sueño continúa donde se quedó noche tras noche.

Estos sueños son algo raros, pero las personas que los experimentan informan que son muy vívidos y memorables. Llevar un diario de sueños puede ser de gran ayuda tanto para recordar como para interpretar este tipo de sueños.

 


Sueño n.° 5:

El sueño curativo

 Los sueños curativos suelen considerarse como un mensaje al soñador sobre su salud. Los sueños curativos a menudo incitan al soñador a hacer una visita al dentista o al médico que se pospuso durante mucho tiempo

 Sueño n° 6:

El sueño profético

Los sueños proféticos también se conocen como sueños precognitivos y las personas que experimentan estos sueños a menudo informan de la capacidad de usarlos para predecir el futuro. Los estudios independientes de este tipo de sueños son poco frecuentes y aún no se ha decidido si existe esta capacidad de ver el futuro.

Una explicación no sobrenatural del sueño profético es que la mente subconsciente junta fragmentos de información que encuentra a lo largo del día y luego los reúne de una forma que tiene sentido para el soñador.

Diferentes sueños y tipos de sueños-Marianela Garcet

Sueño n° 7:

Los sueños épicos

Los sueños épicos son algo poco frecuentes, pero son inolvidables para quienes los experimentan. 

Son tan vívidos y tan convincentes que simplemente no se los puede ignorar. Los detalles más minúsculos de estos  sueños suelen recordarse durante muchos años. Estos sueños épicos pueden poseer muchos símbolos y significados para el soñador.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Numerología para tu vida

  ¿Qué es la Numerología? Una explicación muy breve y simple nos dice que la numerología es la ciencia que estudia a través de los números que se hallan en los nombres de una persona, empresa, seudónimo artístico etc, y guiándose por una tabla de correspondencia entre las letras y los números, todo aquello que pueda resultar relevante para el mejor y más profundo conocimiento de las reales capacidades del objeto estudiado. La numerología es una disciplina que ha fascinado y despertado la curiosidad y el interés de muchas personas a lo largo de la historia. Se basa en la creencia de que los números tienen un significado profundo y pueden influir en diversos aspectos de nuestras vidas. En todo el Universo hay inscriptos números, y además de los signos astrológicos, o el horóscopo chino, ellos nos pueden dar una perspectiva diferente, y muy amplia de aquello que necesitemos saber sobre diferentes aspectos de la vida... Pa...

Almas que viajan de una a otra vida

  Espíritus, almas que viajan de una a otra vida   Somos espíritu, y el espíritu no tiene edad, ni tiempo, ni  espacios, no tiene forma, no tiene sexo, solo Es, y existe en el ahora, pero también existe en el ayer, en los múltiples pasados, en todas las experiencias vividas…. Lo difícil es comprender por qué si en una vida hemos atravesado por muchos sufrimientos y penurias, luego vengamos a otra a seguir penando, si supuestamente nuestras almas son sabias y deberían evitar tanto sufrimiento una y otra vez.   Una explicación podría ser que vivimos miles de vidas, y llegamos una y otra vez, desde un lugar de luz realizando como un descenso, como un vuelo rasante, intentando encontrar un cuerpo que nos albergue y que nos permita experimentar a través de los sentidos que allá no tenemos, pues donde estamos fuera solo hay espacio, aire, luz, oscuridad, frío, calor, solo eso y todo junto pero nada en especial nos toca, nos hace sentir. Muchas personas que hicieron regresi...

Todo es Número

  Los números como explicación de la realidad Aristóteles nos informa que “los pitagóricos sostenían que los elementos del número son lo par y lo impar, y que, de estos elementos, el primero es ilimitado y el segundo limitado; la unidad, el uno, procede de ambos (pues es a la vez par e impar), y el número procede del uno; y el cielo todo, es números”.  Los pitagóricos consideraron los números espacialmente.  La unidad es el punto, el dos es la línea, el tres la superficie, el cuatro el volumen.  Decir que todas las cosas son números significaría que “todos los cuerpos constan de puntos o unidades en el espacio, los cuales, cuando se los toma en conjunto, constituyen un número”. En la antigüedad el número tenía un sentido genérico y decisivo en la construcción del cosmos. El comienzo es  lo Uno  ( monas ), es indeterminada y de naturaleza divina, semejante al  apeiron  de  Anaximandro .  Además los pitagóricos, concebían los números con u...