Ir al contenido principal

Perros de pelea

Maltrato animal: una sociedad enferma

Este artículo ha sido visto 4.162 veces, y le gusta a 66 personas. Me gusta
Psicológicamente el perfil de los dueños de perros de pelea corresponde a personas psicopáticas, con un fuerte complejo de inferioridad.
Alejandro Vásquez Cárdenas
Maltrato animal: una sociedad enferma En términos biológicos los humanos somos una especie animal, con importantes atributos tales como un lenguaje organizado, pensamiento simbólico, conciencia de su propia existencia y un sentido ético (hipotéticamente). Somos producto de los mismos procesos evolutivos que dieron origen a todas las especies del planeta. La diferencia entre un humano (homo sapiens) y un gorila externamente puede ser muy notoria (a veces), pero la realidad es que compartimos el código genético en un porcentaje superior al 95 por ciento. Y sospecho fuertemente que en algunos casos la proporción de igualdad es superior.
Uno de los aspectos más relevantes del humano es su capacidad de conmoverse ante las desgracias ajenas y en muchos casos incluso prestar ayuda en situaciones que ponen en riesgo su propia seguridad. Este comportamiento es prácticamente exclusivo del humano.
Pero lamentablemente no todos los humanos son iguales. Existen especímenes en los cuales el desarrollo de la corteza cerebral, esa última y más evolucionada capa del cerebro, no fue el adecuado. Algo falló en su proceso genésico y como resultado tenemos un humano con problemas de conducta.
Me interesa, por su violencia, crueldad y salvajismo hablar un poco sobre las peleas de perros.
Las peleas de perros son ilegales en prácticamente todo el mundo civilizado, entre otras cosas porque se mueve mucho dinero sin control fiscal, pero también por la cada vez mayor influencia de las sociedades establecidas en el mundo que luchan contra la crueldad con los animales.
En cuanto a los especímenes predominan los llamados "perros de ataque": pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire, dogo argentino, fila brasilero, akita inu, e incluso el rottweiler. Son perros fuertes y atléticos; además su mordida bloquea la mandíbula y no suelta a su presa, características que los hacen ideales para pelear a muerte con otros perros. Mediante un entrenamiento brutal cuyo objetivo es prácticamente enloquecer al animal, convierten a estos perros en meros instrumentos para hacer ganar dinero a sus anormales dueños. El entrenamiento consiste en el fortalecimiento físico, el debilitamiento emocional, forzándolo a vivir situaciones de estrés y fracaso, para luego reforzarlo "positivamente" a través de un enfrentamiento con animales de menor tamaño (a los que mata compulsivamente) o de mayor tamaño (para que se curta y aprenda a sufrir).
Ahora hablemos de los partidarios de esta clase de peleas. Desde el punto criminológico la asociación de maltrato animal con delincuencia está sólidamente establecida. Desde 1970, este vínculo ha sido reconocido por el FBI, cuando del análisis de los casos de asesinos seriales surgió que la mayoría de los ofensores poseía historias de crueldad hacia animales durante su infancia y adolescencia. Existen también interesantes trabajos con seguimiento de varios años realizados en Argentina.
Psicológicamente hablando, los expertos afirman que el perfil de los dueños de perros de pelea corresponde a personas psicopáticas, con un fuerte complejo de inferioridad, que los lleva a proyectarse como un ser fuerte y temible en su perro. El enfrentamiento del perro con otro fuerte mide a ambos machos en valentía, competitividad y fuerza. Por su parte, las personas que asisten a estas peleas son en su mayoría hombres, adolescentes y adultos, cuyo gusto por la sangre denotaría diversos trastornos de personalidad, y que asisten a estos eventos para reforzar su virilidad y masculinidad, disminuidas por algún motivo en sus vidas.
La violencia hacia los animales tiene un valor predictivo de violencia hacia humanos.
En estudios comparativos se ha visto una mayor incidencia de antecedentes de abuso a animales en presidiarios por crimen violento respecto a un grupo de hombres no violentos no encarcelados. Se encontraron también antecedentes de crueldad con animales en exhibicionistas (30 por ciento), acosadores sexuales (36 por ciento), acosadores sexuales encarcelados (46 por ciento), violadores convictos (48 por ciento) y asesinos adultos (58 por ciento). Algunos de los asesinos en serie más conocidos iniciaron su carrera de crueldad y torturas con animales no humanos.
Los niños reciben desde temprana edad contacto con imágenes de animales (e incluso conviven con ellos). De éstos aprenden a ser responsables a desarrollar empatía e incluso autoestima. Desafortunadamente, en familias problemáticas, los niños pueden aprender que los animales pueden ser maltratados. Un estudio de la New Jersey Public Child Protection Agency, revela que en el 88 por ciento de las familias donde se había maltratado a niños, también se había maltratado a animales.
Los animales son maltratados sobre todo por parte de hombres que maltratan a sus parejas (correlación que se da en el 71 por ciento de las mujeres que acudieron en busca de ayuda). En hogares abusivos, del 86 por ciento de mujeres que tenían un animal de compañía, un 80 por ciento refirió que sus animales eran también víctimas de malos tratos.
Por mi parte, jamás podría confiar en un maltratador de animales, personajes que junto con los aficionados a las peleas de gallos, al toreo y espectáculos similares nos muestran lo peor de nuestro lado animal: nuestro cerebro de reptil.
(Publicado en el diario Cambio de Michoacán, Morelia, México, el 11 de junio de 2008)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Numerología para tu vida

  ¿Qué es la Numerología? Una explicación muy breve y simple nos dice que la numerología es la ciencia que estudia a través de los números que se hallan en los nombres de una persona, empresa, seudónimo artístico etc, y guiándose por una tabla de correspondencia entre las letras y los números, todo aquello que pueda resultar relevante para el mejor y más profundo conocimiento de las reales capacidades del objeto estudiado. La numerología es una disciplina que ha fascinado y despertado la curiosidad y el interés de muchas personas a lo largo de la historia. Se basa en la creencia de que los números tienen un significado profundo y pueden influir en diversos aspectos de nuestras vidas. En todo el Universo hay inscriptos números, y además de los signos astrológicos, o el horóscopo chino, ellos nos pueden dar una perspectiva diferente, y muy amplia de aquello que necesitemos saber sobre diferentes aspectos de la vida... Pa...

Almas que viajan de una a otra vida

  Espíritus, almas que viajan de una a otra vida   Somos espíritu, y el espíritu no tiene edad, ni tiempo, ni  espacios, no tiene forma, no tiene sexo, solo Es, y existe en el ahora, pero también existe en el ayer, en los múltiples pasados, en todas las experiencias vividas…. Lo difícil es comprender por qué si en una vida hemos atravesado por muchos sufrimientos y penurias, luego vengamos a otra a seguir penando, si supuestamente nuestras almas son sabias y deberían evitar tanto sufrimiento una y otra vez.   Una explicación podría ser que vivimos miles de vidas, y llegamos una y otra vez, desde un lugar de luz realizando como un descenso, como un vuelo rasante, intentando encontrar un cuerpo que nos albergue y que nos permita experimentar a través de los sentidos que allá no tenemos, pues donde estamos fuera solo hay espacio, aire, luz, oscuridad, frío, calor, solo eso y todo junto pero nada en especial nos toca, nos hace sentir. Muchas personas que hicieron regresi...

Todo es Número

  Los números como explicación de la realidad Aristóteles nos informa que “los pitagóricos sostenían que los elementos del número son lo par y lo impar, y que, de estos elementos, el primero es ilimitado y el segundo limitado; la unidad, el uno, procede de ambos (pues es a la vez par e impar), y el número procede del uno; y el cielo todo, es números”.  Los pitagóricos consideraron los números espacialmente.  La unidad es el punto, el dos es la línea, el tres la superficie, el cuatro el volumen.  Decir que todas las cosas son números significaría que “todos los cuerpos constan de puntos o unidades en el espacio, los cuales, cuando se los toma en conjunto, constituyen un número”. En la antigüedad el número tenía un sentido genérico y decisivo en la construcción del cosmos. El comienzo es  lo Uno  ( monas ), es indeterminada y de naturaleza divina, semejante al  apeiron  de  Anaximandro .  Además los pitagóricos, concebían los números con u...