Sobre Mí

Mi foto
Desde el año 2002 me dedico a la temática espiritual y a escribir sobre estos temas y también de autoayuda y superación personal. He publicado hasta el momento 9 libros: Camino Hacia la Luz, I- Cuentos de Cristal Los Ángeles te hablan: Escúchalos I Los Ángeles te hablan: Escúchalos II Vidas Pasadas- Tiempo Presente Mauricio Macri, El Elegido Cristal-Índigos, la Esencia del Cambio Reiki, Amor y Luz Ángeles en tu vida Mi vida está dedicada desde el año 2002 a temas como la Numerología, la Reencarnación el contacto con los Ángeles, habiendo plasmado mucho de estas prácticas y conocimientos en los libros publicados. Paralelamente y durante todos estos años he estado también escribiendo, corrigiendo libros y traduciendo, (actualmente estoy abocada a la traducción de uno de mis libros al francés) Tengo mi página totalmente traducida al francés, la cual pueden ver en: marianel.unblog.fr Soy Investigadora y estudiosa de la Reencarnación y a raíz de ello he creado el estudio de Vidas Pasadas sin regresión®. También la numerología ha marcado los inicios de mi carrera profesional y he creado el Estudio Numerológico que realizo desde el año 1995

Prepararse para los Cambios de Vibración de la Tierra – Polaris

 

Separador

Tierra

Polaris canalizado por Karen Murphy

Mayo de 2010

La mayoría de ustedes leyendo esto ya son conscientes en algún nivel del cambio que su planeta y quienes lo habitan están experimentando en este momento. El cambio se ha estado produciendo ya por mucho tiempo (se podría argumentar con éxito que el cambio es un estado constante), pero el grado y la intensidad del cambio ha estado en aumento y ahora es algo que muchos de ustedes pueden percibir o sentir en varios niveles. Nos gustaría ofrecer nuestro aliento y apoyo para estos cambios, así como algunos consejos prácticos sobre qué esperar y cómo atravesar este tiempo con gracia, mientras que al mismo tiempo aplican una percepción consciente a su papel en la obra, su lugar en el tapiz general del universo.

Señales del cambio de vibración planetaria

· Sensación de incomodidad

· Desorientación

· Sueños vívidos

· Déjà vu, sincronicidades, o fenómenos similares

· Problemas del sueño

· Querer cambiar, pero sin saber qué cambiar

· Sentir que su personalidad está cambiando

· Querer terminar con la vida tal como la conocen

· Querer conectar con la gente

· Malestar general

· Sentir que están recibiendo mensajes

· Sentir miedo de ya no poder conectar con nada conocido

Si esto les es familiar, no están solos. Están avanzando hacia un tiempo en que el estado emocional elevado es honrado y aceptado más de lo que ha sido hasta ahora. Esto provoca algunos ‘dolores de crecimiento’ durante un largo período de transición a medida que se alejan de lo que ha sido y se acercan a lo que viene. Les ofrecemos nuestro apoyo energético durante este tiempo, para ayudarlos en el auto-entendimiento y crecimiento que están pasando como parte del proceso de estar en el planeta y aceptar su elección de formar parte de los cambios que se están produciendo.

Conciencia

No es necesario percibir ni ser conscientes de lo que está sucediendo dentro y alrededor de ustedes, pero la conciencia ayuda con el sentido de desorientación que puede ocurrir.

Pero, ¿cómo aumentar la conciencia? A menudo damos ejercicios prácticos que pueden ayudar para su propia conciencia no sólo de Sí Mismos y su lugar en ese tapiz universal, sino también en su conciencia del panorama más grande y de las conexiones que forjan y mantienen con la Naturaleza y con los millones de personas conectadas a ustedes de alguna manera. Extendemos ahora uno de estos ejercicios:

Sentados tranquila y cómodamente, coloquen las manos sobre sus rodillas. Permitan que sus ojos se cierren y dejen que los pensamientos del día y el momento se escapen. Sólo están aquí ahora. Sólo están en este momento, sentados y descansando cómodamente, con las manos sobre las rodillas. Sienten el peso de sus manos y la calidez que se funde en el espacio entre la mano y la rodilla.

Respiran ahora, inhalando y luego exhalando otra vez, sintiendo una vez más el peso de la mano sobre la rodilla.

Se está creando un círculo aquí, un círculo hecho de su propio cuerpo. De la mano a la rodilla y de regreso hacia arriba a través de todos sus chakras, luego baja de nuevo con su respiración hasta sus manos otra vez. De la mano a la rodilla, sube con la respiración, sale de nuevo a la mano en la rodilla. Una y otra vez, vueltas y vueltas. Sientan al percibir este círculo cómo hay tantos otros círculos que se encuentran y se forman en el mismo momento.

En este momento, un sinnúmero de otras personas están sentadas, las manos sobre las rodillas, respirando en vueltas y vueltas. Sientan estos círculos, y su conexión con ellos. Perciban que están ahí, sólo sean conscientes de que existen.

Y luego vuelvan a sí mismos, su propio círculo pequeño, ahora ampliado. Respiren y den la vuelta una vez más.

La próxima vez que se sienten de tal manera, la mano sobre la rodilla, una parte de ustedes recordará esta conexión y continuará a partir de ahí. Es una postura común y por tanto, hará su conciencia mucho más profunda cada vez que encuentren su cuerpo descansando de esta manera.

Vibración

La tasa vibratoria de la Tierra está cambiando y está incrementándose en general. Esto también puede llevar a sensaciones de desorientación, de perder el control de su vida, especialmente si el control es un tema para ustedes para empezar. Es un tema común así que es probable que muchas personas se vean afectadas por esta sensación de que el mundo se mueve más rápido que para lo que ellos están preparados.

Lo más sencillo de hacer, desde nuestra perspectiva, es dejar ir y soltar cualquier expectativa respecto a lo que viene a continuación, o incluso de tener una sensación de “estar bien”. Pero eso es desde nuestra perspectiva y no necesariamente habla a los desafíos de la vida en un cuerpo físico, donde la seguridad no siempre es un hecho.

¿Qué queremos decir cuando decimos, “dejar ir y soltar”? Hay connotaciones con esas palabras que pueden llevarlo a uno a la conclusión de que dejar ir es un proceso arduo y doloroso. Dejar ir y soltar simplemente significa desapegarse de las expectativas. Permitir TODAS las posibilidades, incluso cuando sólo pueden ver una o dos.

Ejercicio para Dejar Ir

Aquí tienen un ejercicio sencillo, diseñado para ayudarles a sentirse más cómodos con dejar ir.

Cierren los ojos. Pueden hacer esto en cualquier posición, incluso sentados ante un escritorio. Concentren su atención en la punta de su nariz. Por el siguiente momento o dos, la punta de su nariz es lo único que existe. No existe nada más. Si llega cualquier otro pensamiento, háganlo a un lado por el momento y concéntrense de nuevo en su nariz. Sólo la punta de su nariz. No existe nada más en el universo, sólo la punta de su nariz. Hay todo un mundo poblado en la punta de su nariz. Pueden imaginar esto. Todo un mundo, descansando allí en la punta de su nariz. Se viven vidas, se aman amores, se luchan guerras, nacen bebés, justo ahí en la punta de su nariz. Nada más existe, sólo este espacio.

Inhalen eso por un momento. Sólo la punta de su nariz. Nada más existe.

Ahora, lentamente, lleven su conciencia a un área más grande. Toda su nariz. Su boca. Sus ojos. Su rostro. Todavía existe un mundo en equilibrio sobre la punta de su nariz, pero ahora ese universo se expande. Expándanlo ahora otra vez, esta vez a un nivel macro. Planetas, Estrellas. Galaxias. Y todavía, la punta de su nariz. ¿Ven cómo coexisten? Lo micro y lo macro.

Todas las posibilidades existen en este momento.

Los cambios vibratorios también se producen en un nivel muy físico. No sólo el tiempo se está acelerando un poco, sino que también hay un sentido de urgencia para muchas personas acerca de llegar a un mejor espacio personalmente. Van a notar un énfasis en el crecimiento personal, incluso más que antes. Se coloca un énfasis adicional, para mucha gente, en ser conscientes y en REALIZAR su propósito de vida único.

Ser parte de estos cambios no tiene por qué significar hacer ningún cambio patente dentro de ustedes mismos ni realizar ninguna acción en particular, pero para muchos este tipo de cambios se vuelve fundamental. Ahora pueden encontrarse deseando cambiar por completo su estilo de vida y las compañías que mantienen. Las personas que eran amigas o estaban en estrecha relación en el pasado pueden parecer menos satisfactorias para ustedes ahora. Esto tiene mucho que ver con la vibración – no todos procesan los cambios vibratorios al mismo ritmo. No todos responden siquiera a un cambio vibratorio general de la misma manera. Si se encuentran alejándose de la gente, es probable que haya una buena razón para hacerlo. No es que sean perjudiciales para ustedes, simplemente que no están sirviendo el mismo propósito para ustedes. Busquen nuevos grupos que apoyen las cosas que consideren importantes.

Encontrar una pasión

Una cosa que puede ayudar a arraigarlos a través de este período es encontrar algo que los apasione. No todos se dedican al activismo, pero éste es un momento excelente para eso. El activismo lleva a una gran cantidad de gente a la acción. El activismo positivo (sobre crear algo nuevo, no destruir lo que no funciona) puede ser inmensamente útil en este momento para arraigarlos y ayudar a encontrar personas afines con quienes capear juntos los cambios vibratorios. Esto es muy importante en este momento.

Otra manera de encontrar la pasión es mirar hacia adentro. ¿Ha llegado finalmente el momento de escribir ese libro? ¿De publicar esos poemas? ¿De pensar seriamente en un cambio de profesión? ¿De encontrar una práctica personal que los satisfaga? Utilicen los próximos meses para probar algunas nuevas actividades que han estado posponiendo por un tiempo, o para retomar algún viejo proyecto que los llame.

Ir hacia afuera y hacia adentro

Una vez más, no podemos dejar de subrayar la importancia de forjar un sentido de conexión consigo mismo y los demás a su alrededor. Este es un tiempo desafiante, con energías desafiantes, les valdría más (y les valdría más a los demás) si su conexión consigo mismo es fuerte y su conexión con las esferas que los rodean es reconocida. Desafíense ustedes mismos durante los próximos meses, yendo hacia el exterior y al interior.

Acudan a la gente a la que no habrían acudido en el pasado. Ya sea que ustedes los hayan desestimado o se hayan sentido descartados por ellos, ahora es el momento de reconocer las conexiones que existen a su alrededor. Estén abiertos a presentaciones de los demás. Estén abiertos a la gente dándoles el regalo de una frase, una palabra, el título de un libro, o un pensamiento, que después se convierte en una parte de ustedes. Estén abiertos a nuevas experiencias y a nuevas percepciones. Otros están cambiando tan rápidamente como ustedes, y tal como ustedes, están buscando un ancla en la tormenta. Recuerden que ustedes dan tanto como reciben – si no más.

Vayan hacia adentro a lugares más y más profundos dentro de ustedes. Sí, hay rincones oscuros que han evitado. Ahora es el momento de hacer brillar la luz sobre ellos e invitarlos a su experiencia. Háganse amigos de su oscuridad. Encuentren maneras de darse gusto con pequeñas cosas – un manojo de flores, un cono de helado, 20 minutos para hacer un dibujo rápido. Perciban la conexión entre ustedes y su Yo más grande que existe en el interior.

Ustedes son parte del cambio. Todo lo que hacen está ayudando a crear, mantener, y apoyar la vida en este planeta como ustedes saben que es. Cada aliento y cada momento es importante. Ustedes son importantes.

Copyright (C) 2006 – 2009 por Karen Murphy. Todos los derechos reservados. Todo el material de esta página está protegido por leyes de derechos de autor en los EE.UU. e internacionales y no puede ser citado ni reproducido sin el permiso expreso del autor. Todas las reproducciones autorizadas, citas o copias, completas o parciales, deben hacer referencia al nombre del autor y el sitio web de Polaris Rising, www.polarisrising.com

Traducción: Margarita López

solicita información sobre el curso preparatorio para la ascensión

curso y libro para contactar a  los Ángeles y recibir sus mensajes

AGUA- KITARO

MOON STAR KITARO

Meditar para Sanar

La mayoría de las personas experimentan altos niveles de estrés a lo largo del día, nuestro organismo reacciona de forma automática ante diversas situaciones que se nos presentan y nos preparan para “luchar o correr”, lo cual en la mayoría de los casos sobre todo en situaciones de peligro extremo esto pudiera ser beneficioso y totalmente acorde con nuestro instinto básico de supervivencia. Sin embargo el mantener ese estado de agitación de forma prolongada pudiera causar daños físicos en diferentes partes de nuestro organismo.
La meditación tiene un efecto totalmente contrario al que produce el estrés, la misma restaura el estado de calma en nuestro organismo ayudándolo a repararse a si mismo y evitando mayores daños ocasionados por el estrés. Cuando la práctica su respiración y los latidos de su corazón se vuelven más pausados, causando que su presión arterial se normalice, además las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales producen menos cortisona una de las hormonas del estrés, su cerebro envejece más lentamente y las funciones inmunológicas del cuerpo mejoran considerablemente.
La práctica de la meditación también ayuda a aclara la mente incrementando la creatividad y el insight. Las personas que meditan regularmente han demostrado mayor facilidad en abandonar hábitos nocivos para la salud como el cigarrillo, el alcohol, las drogas, etc.
Por supuesto que la meditación requiere práctica y paciencia además de disciplina y compromiso de su parte, para algunas personas pudiera ser difícil al principio el crear el hábito de la meditación por lo que muchos abandonan después de dos o tres sesiones. Sin embargo si sigue estos simples consejos aumentará considerablemente sus probabilidades de éxito en esta maravillosa práctica.
Consejos para practicar meditación
A pesar de que muchas personas intentan comenzar con la práctica de la meditación en algún punto de sus vidas, solo un muy pequeño porcentaje persiste en la misma. Esto es realmente muy desafortunado ya que los beneficios que podemos obtener de la meditación son realmente enormes.
Entre otras muchas, una de las razones de más peso por lo que esto sucede, es que muchos principiantes no comienzan con la actitud mental apropiada para hacer de la meditación una práctica sostenida en sus vidas.
El propósito de este artículo es ayudar a los principiantes, proporcionándole 20 recomendaciones practicas para que puedan superar las fases iniciales e integrar la meditación como una constante en sus vidas.
- Haga de la meditación una práctica formal. Si desea realmente obtener todos los beneficios que la meditación puede ofrecerle, debe comenzar por tomárselo en serio y apartar un tiempo especifico del día para destinarlo a la práctica de la meditación.
- Solo medite por tanto tiempo como pueda disfrutarlo. Esto es particularmente importante al principio de nuestra práctica. La meditación debe ser algo que disfrutamos y no una tarea más, si por ejemplo, después de 5 minutos comienza a sentirse incomoda(o), pues haga sus sesiones de solo 5 minutos al principio. A medida que lo vaya practicando comenzará a disfrutar de periodos más largos.
- Seleccione un lugar específico en su hogar para la meditación. Este debería ser un lugar que no tenga mucha actividad en otras ocasiones. Recordemos que nuestro subconsciente es condicionado mediante la repetición, si meditamos siempre en el mismo lugar, cada vez será mas fácil hacerlo ya que con solo ir a ese sitio en particular nuestra mente comenzará a relajarse y a prepararse para la meditación a nivel subconsciente. Aparte de eso, cuando medita constantemente en un mismo lugar, se comienza a crear una vibración especifica es ese sitio, con el tiempo y meditación ese lugar en particular entrara en sintonía con su subconsciente haciendo que la meditación sea cada vez más fácil y placentera.
- Asegúrese que su tiempo de meditación es respetado. Si usted vive con otras personas asegúrese de que ellos entiendan que no deben molestarla(o) mientras está meditando. Haga también, el mismo compromiso de su parte, por ejemplo, pudiera desconectar el teléfono durante el tiempo en el que está meditando.
- Comprométase con el largo plazo. Cuando comienza a meditar con la idea clara de que los mayores beneficios de la meditación serán acumulativos con el tiempo y lo vea como un proceso continuo, tendrá menos probabilidades de frustrarse y abandonar.
- Medite con comprensión y entendimiento. Antes de comenzar con la práctica de meditación, aclare muy bien en su mente lo que piensa de la meditación y como debería sentirse al practicarla. Todo el mundo tiene sus propias ideas y expectativas asegúrese de traerlas claramente a su mente consciente antes de empezar.
- Tenga muy clara cual es su motivación para comenzar a meditar. Cuando entiende claramente cuales son sus razones y objetivos para comenzar a meditar, le será más fácil encontrar una práctica o técnica que funcione para usted y su situación particular.
- Seleccione alguna técnica en particular y comprométase a seguirla por un periodo determinado de tiempo. Muchos principiantes están constantemente saltando de una técnica a otra. La práctica de la meditación genera una relación estrecha con usted mismo, la cual no se profundizará si no mantiene la constancia. Esto no quiere decir que la técnica con la que empiece será la que use el resto de su vida, pero una vez que domine bien una técnica en particular le será mas fácil determinar específicamente que busca o que beneficios obtendrá de una técnica nueva.
- Obtenga educación y conocimientos del área. La confusión y los malos entendidos por lo general se generan debido a la falta de conocimiento. Encuentre un buen maestro, o alguna comunidad en línea donde pueda encontrar respuestas. Lea libros sobre meditación y prácticas espirituales.
- Este muy pendiente si la frustración comienza a aparecer en su práctica. Si nota que esto está pasando, tómese algún tiempo para explorar la causa, lo que está sucediendo, que expectativa no se está llenando y porque cree usted que no lo esta haciendo. Examine la expectativa y en que está basada.
- Sea honesto con usted mismo. Como se menciono anteriormente la meditación es una relación con usted misma(o), usted es la persona más importante con la que debe ser totalmente honesta(o), no trate de engañarse a si misma(o). La meditación es clave para practicar la honestidad.
- Esté preparada(o) para algunas incomodidades. Es completamente normal que al principio experimente incomodidad física cuando se siente a meditar. La mayoría de las personas no están acostumbradas a sentarse completamente inmóviles por un rato. Su cuerpo necesita algo de tiempo para desarrollar la fuerza en los puntos de apoyo que utiliza para sentarse a meditar. Busque una posición en la que se sienta cómoda(o), puede ser una silla, o un sillón en particular. En algún momento también podría presentarse alguna incomodidad emocional. Si usted no esta conscientemente preparada(o) para esto, es posible que influya en su abandono de la práctica.
- Medite en grupo. El meditar en pareja o con un grupo de personas puede traer magníficos beneficios y mejorar su práctica. Muchas personas opinan que el meditar en grupo mejora significativamente su experiencia. Sin embargo es necesario fijar algunas reglas antes de comenzar.
- No se estrese con la práctica de la meditación. Este pudiera ser quizás el consejo más importante para los principiantes. Muchas personas, cuando comienzan con la práctica de la meditación se llenan de ansiedad pensando si lo están haciendo bien o mal, o si algo que están experimentando es normal o no. Si usted sigue los consejos que le hemos mencionado, definitivamente lo estará haciendo bien, la meditación es práctica, el estresarse en relación a la práctica es totalmente contrario al objetivo de la misma, por lo tanto, tómeselo con calma.
La meditación es uno de los mejores regalos que usted se puede dar, al igual que cualquier relación significativa y perdurable en el tiempo requiere de compromiso, energía así como comprensión y tolerancia. Si usted añade estos ingredientes en su práctica de meditación la misma se convertirá en un recurso muy poderoso además de su mejor amiga(o)
José M Penedo

Diez razones para no comprar prendas de piel

Diez razones para no comprar prendas de piel

Este artículo ha sido visto 8.585 veces, y le gusta a 151 personas. Me gusta
Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas y 40 millones son criados en granjas para un lujo innecesario, según las asociaciones que luchan por los derechos de los animales. Por su parte, las empresas peleteras abogan por la utilidad de e
Diez razones para no comprar prendas de piel

10 Razones para No Comprar Prendas de Piel

Lo peor que le puede pasar a cualquier animal silvestre es que se le produzca sufrimiento de forma intencionada, se le manipule genéticamente, se le trate como si fuese un animal doméstico para posteriormente matarle y, en demasiados casos, causar la extinción de la especie. La industria peletera no sólo ha realizado todo esto, sino que además es responsable de un derroche de recursos, de la generación de residuos y de la introducción en el medio natural de especies no autóctonas. Todo ello para satisfacer una supuesta necesidad de prendas de abrigo, totalmente inexistente, y los imperativos de una moda anticuada y repudiada por la mayorí­a de la población.

Diez buenas razones para no usar pieles:

1.- Millones de animales son matados anualmente: la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados utilizando trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peleterí­a. Cada prenda elaborada con piel de animales silvestres esconde la muerte innecesaria de muchos animales, y las personas que compran o utilizan las mismas deben asumir su responsabilidad por dichas muertes.
2.- Extinción de especies: la captura y muerte de animales salvajes con fines peleteros ha llevado durante los últimos siglos a la extinción a diversas especies, como por ejemplo, al visón del mar y al zorro de las Malvinas, mientras que a otras muchas las ha puesto al borde de la desaparición. Algunas de estas especies son: castor, ocelote, pantera nebulosa, nutria marina, tigre, jaguar, koala, o chinchilla salvaje. En la actualidad todaví­a se matan animales silvestres en libertad pertenecientes a especies que se encuentran muy amenazadas. En España, la caza de animales por su piel supuso la extinción de la garduña de Ibiza y ha puesto, junto con otras causas, a múltiples especies al borde de la extinción. La nutria ha sido perseguida por su piel hasta la década de los sesenta, en que empezó a escasear tanto que dejó de ser rentable. El oso pardo sigue siendo hoy en dí­a cazado furtivamente, entre otras causas, por su piel.
Otro ejemplo es el lince ibérico. A principios de siglo más de 300 pieles de lince llegaban cada año a las peleterí­as de Madrid, procedentes de los montes del Guadarrama, El Pardo y la Cuenca del Alberche. En 1937 aún se comercializaban anualmente en el mercado nacional unas 500 pieles de lince. En la actualidad la población de esta especie no alcanza los 800 ejemplares y se encuentra al borde de la extinción. La utilización de pieles de animales silvestres ha sido y sigue siendo una de las principales causas de extinción de especies.
3.- Sufrimiento innecesario: La peleterí­a no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar a los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad, su muerte se produce especialmente mediante la utilización de trampas, tales como cepos. Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento. La muerte termina produciéndose tras largo tiempo de agoní­a.
En el caso de las granjas, la crueldad se inicia desde el momento en que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas junto a cientos de congéneres, con grandes niveles de estrés psicológico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicológicas y etológicas, causando en los animales movimientos anormales, apatí­a y automutilación, incumpliendo la Convención Europea para la protección de los animales de granja. Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante.
4.- Manipulación genética: la manipulación genética es una constante en las granjas. Se realiza una crí­a selectiva basada en caracterí­sticas tales como la calidad y el color de la piel, o en el éxito reproductor. Por ello, los visones de granja son más grandes y tienen mayor í­ndice de reproducción que los ejemplares libres de su propia especie, aumentando así­ la producción de las granjas. El resultado es un animal que poco o nada tiene ya que ver con sus caracterí­sticas naturales, con lo cual, cuando se produce la fuga de animales de granja, éstos pueden producir alteraciones genéticas en las poblaciones silvestres.
5.- Intento de domesticación: la crí­a en granjas de animales silvestres como los visones o los zorros se realiza como si éstos fuesen animales domésticos. Los animales domésticos lo son debido a un proceso de domesticación que duró miles de años. Por ejemplo, llevamos unos 12.000 años conviviendo con los perros, 7.000 con los cerdos y 4.000 con las gallinas. Dado que las granjas europeas más antiguas de visón datan de 1920, estos animales han estado en cautividad menos de 75 años y no se les puede considerar en ningún caso animales domésticos. Son animales silvestres encerrados en jaulas. Además, la domesticación de cualquier animal supone la desaparición de la forma de vida y comportamiento de una especie. Este proceso hace que pierda su capacidad de sobrevivir por sus propios medios, pasando a depender del hombre. La domesticación de especies silvestres supone su "extinción", y ello debido únicamente al uso de sus pieles.
6.- Introducción de especies exóticas: una de las consecuencias menos conocidas, pero más impactantes para el medio ambiente, de la proliferación de las granjas peleteras, es la introducción que suelen conllevar de especies no autóctonas en el medio natural. En diversas partes del mundo los animales que se escapan de dichas granjas vienen produciendo la ruptura del equilibrio ecológico. Más de 30 millones de visones son criados cada año en las granjas, por ello, el visón americano es una de las especies procedente de las granjas de las que más casos de fugas se conoce. El visón americano fue traido a las granjas europeas en 1926. A España llegaron en 1958, instalándose inicialmente en granjas del centro peninsular y Galicia. Las fugas de visones de dichas granjas vienen repitiéndose desde entonces, existiendo en la actualidad poblaciones en libertad de visón americano, al menos, de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Aragón y Cataluña.
Entre las muchas consecuencias que tiene la introducción de esta especie, cabe destacar la amenaza que supone para el visón europeo, ya que el americano es más grande y compite directamente con el europeo tanto por el alimento como por el espacio. Por ello, el Consejo de Europa ha recomendado la prohibición de las granjas de visón americano en zonas que cuentan con poblaciones de visón europeo. Estas introducciones también conllevan graves peligros ante la posibilidad de que introduzcan enfermedades o parásitos provenientes de las granjas y no existentes en el medio natural. Las consecuencias catastróficas que tiene para el equilibrio ecológico la introducción de especies no autóctonas, justifica por si sola la prohibición de las granjas peleteras.
7.- Derroche de recursos: la muerte anual de 140 millones de animales silvestres para la confección de innecesarios productos de lujo representa un evidente derroche de nuestro recurso fauní­stico. Pero, además, la existencia de las granjas peleteras supone también un derroche energético y de alimentos. Se necesitan 3,3 toneladas de alimento (harina de pescado, proteí­nas vegetales, cereales, etc.) para confeccionar un abrigo de visón, y 1 tonelada para un abrigo de zorro. Si estas cantidades se multiplican por los 30 millones de visones que cada año producen las granjas, resulta que anualmente se usan 1.650.000 toneladas de alimento. Se comprende porqué los bancos de arenque de los paí­ses del norte se están agotando, ya que la mitad de los arenques que se capturan en estos paí­ses se utilizan para las granjas peleteras. Nuestros escasos recursos naturales no deben ser derrochados en ningún caso, pero menos aún para satisfacer la vanidad de ciertas personas.
8.- Producción de residuos: la crí­a de animales en granjas generan ingentes cantidades de residuos orgánicos de los lechos de estabulación, de los alimentos y de los cadáveres despellejados, que favorecen y desarrollan la proliferación de ratas y microorganismos patógenos, y la eutrofización de las aguas. Además, en los procesos de curtición de las pieles se emplean metales pesados que se vierten en las aguas industriales, envenenando los ecosistemas acuáticos.
9.- Lujo innecesario: España cuenta con un clima que no hace necesaria la utilización de abrigos de piel, especialmente si comparamos nuestras temperaturas con la de los principales paí­ses productores de estas pieles (paí­ses Escandinavos, Unión Soviética o Canadá). Si ya en estos paí­ses es discutible la utilización de pieles, en nuestro paí­s resulta injustificable. En realidad, el frí­o es una excusa para la utilización de estas prendas. Los abrigos, chaquetones, estolas y otras prendas de piel, han sido siempre una demostración de posición social y económica, fruto de una moda basada en la ostentación. Tras una caí­da en la venta de pieles, se viene intentando imponer las pieles como una moda consumista más, realizando todo tipo de ofertas y pagos a plazos. El hombre vistió con pieles en la antiguedad, pero ya no somos caverní­colas.
10.- Existencia de prendas alternativas: las razones expuestas justifican sobradamente no comprar ni utilizar productos elaborados con pieles pero existen, además, suficientes materiales alternativos, tanto para luchar contra el frí­o como para embellecer el cuerpo. En el mercado existen suficientes prendas de abrigo de origen sintético como para desterrar totalmente la utilización de pieles de animales silvestres.

Diez razones para no comprar prendas de piel

Diez razones para no comprar prendas de piel

Este artículo ha sido visto 8.585 veces, y le gusta a 151 personas. Me gusta
Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas y 40 millones son criados en granjas para un lujo innecesario, según las asociaciones que luchan por los derechos de los animales. Por su parte, las empresas peleteras abogan por la utilidad de e
Diez razones para no comprar prendas de piel

10 Razones para No Comprar Prendas de Piel

Lo peor que le puede pasar a cualquier animal silvestre es que se le produzca sufrimiento de forma intencionada, se le manipule genéticamente, se le trate como si fuese un animal doméstico para posteriormente matarle y, en demasiados casos, causar la extinción de la especie. La industria peletera no sólo ha realizado todo esto, sino que además es responsable de un derroche de recursos, de la generación de residuos y de la introducción en el medio natural de especies no autóctonas. Todo ello para satisfacer una supuesta necesidad de prendas de abrigo, totalmente inexistente, y los imperativos de una moda anticuada y repudiada por la mayorí­a de la población.

Diez buenas razones para no usar pieles:

1.- Millones de animales son matados anualmente: la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados utilizando trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peleterí­a. Cada prenda elaborada con piel de animales silvestres esconde la muerte innecesaria de muchos animales, y las personas que compran o utilizan las mismas deben asumir su responsabilidad por dichas muertes.
2.- Extinción de especies: la captura y muerte de animales salvajes con fines peleteros ha llevado durante los últimos siglos a la extinción a diversas especies, como por ejemplo, al visón del mar y al zorro de las Malvinas, mientras que a otras muchas las ha puesto al borde de la desaparición. Algunas de estas especies son: castor, ocelote, pantera nebulosa, nutria marina, tigre, jaguar, koala, o chinchilla salvaje. En la actualidad todaví­a se matan animales silvestres en libertad pertenecientes a especies que se encuentran muy amenazadas. En España, la caza de animales por su piel supuso la extinción de la garduña de Ibiza y ha puesto, junto con otras causas, a múltiples especies al borde de la extinción. La nutria ha sido perseguida por su piel hasta la década de los sesenta, en que empezó a escasear tanto que dejó de ser rentable. El oso pardo sigue siendo hoy en dí­a cazado furtivamente, entre otras causas, por su piel.
Otro ejemplo es el lince ibérico. A principios de siglo más de 300 pieles de lince llegaban cada año a las peleterí­as de Madrid, procedentes de los montes del Guadarrama, El Pardo y la Cuenca del Alberche. En 1937 aún se comercializaban anualmente en el mercado nacional unas 500 pieles de lince. En la actualidad la población de esta especie no alcanza los 800 ejemplares y se encuentra al borde de la extinción. La utilización de pieles de animales silvestres ha sido y sigue siendo una de las principales causas de extinción de especies.
3.- Sufrimiento innecesario: La peleterí­a no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar a los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad, su muerte se produce especialmente mediante la utilización de trampas, tales como cepos. Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento. La muerte termina produciéndose tras largo tiempo de agoní­a.
En el caso de las granjas, la crueldad se inicia desde el momento en que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas junto a cientos de congéneres, con grandes niveles de estrés psicológico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicológicas y etológicas, causando en los animales movimientos anormales, apatí­a y automutilación, incumpliendo la Convención Europea para la protección de los animales de granja. Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante.
4.- Manipulación genética: la manipulación genética es una constante en las granjas. Se realiza una crí­a selectiva basada en caracterí­sticas tales como la calidad y el color de la piel, o en el éxito reproductor. Por ello, los visones de granja son más grandes y tienen mayor í­ndice de reproducción que los ejemplares libres de su propia especie, aumentando así­ la producción de las granjas. El resultado es un animal que poco o nada tiene ya que ver con sus caracterí­sticas naturales, con lo cual, cuando se produce la fuga de animales de granja, éstos pueden producir alteraciones genéticas en las poblaciones silvestres.
5.- Intento de domesticación: la crí­a en granjas de animales silvestres como los visones o los zorros se realiza como si éstos fuesen animales domésticos. Los animales domésticos lo son debido a un proceso de domesticación que duró miles de años. Por ejemplo, llevamos unos 12.000 años conviviendo con los perros, 7.000 con los cerdos y 4.000 con las gallinas. Dado que las granjas europeas más antiguas de visón datan de 1920, estos animales han estado en cautividad menos de 75 años y no se les puede considerar en ningún caso animales domésticos. Son animales silvestres encerrados en jaulas. Además, la domesticación de cualquier animal supone la desaparición de la forma de vida y comportamiento de una especie. Este proceso hace que pierda su capacidad de sobrevivir por sus propios medios, pasando a depender del hombre. La domesticación de especies silvestres supone su "extinción", y ello debido únicamente al uso de sus pieles.
6.- Introducción de especies exóticas: una de las consecuencias menos conocidas, pero más impactantes para el medio ambiente, de la proliferación de las granjas peleteras, es la introducción que suelen conllevar de especies no autóctonas en el medio natural. En diversas partes del mundo los animales que se escapan de dichas granjas vienen produciendo la ruptura del equilibrio ecológico. Más de 30 millones de visones son criados cada año en las granjas, por ello, el visón americano es una de las especies procedente de las granjas de las que más casos de fugas se conoce. El visón americano fue traido a las granjas europeas en 1926. A España llegaron en 1958, instalándose inicialmente en granjas del centro peninsular y Galicia. Las fugas de visones de dichas granjas vienen repitiéndose desde entonces, existiendo en la actualidad poblaciones en libertad de visón americano, al menos, de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Aragón y Cataluña.
Entre las muchas consecuencias que tiene la introducción de esta especie, cabe destacar la amenaza que supone para el visón europeo, ya que el americano es más grande y compite directamente con el europeo tanto por el alimento como por el espacio. Por ello, el Consejo de Europa ha recomendado la prohibición de las granjas de visón americano en zonas que cuentan con poblaciones de visón europeo. Estas introducciones también conllevan graves peligros ante la posibilidad de que introduzcan enfermedades o parásitos provenientes de las granjas y no existentes en el medio natural. Las consecuencias catastróficas que tiene para el equilibrio ecológico la introducción de especies no autóctonas, justifica por si sola la prohibición de las granjas peleteras.
7.- Derroche de recursos: la muerte anual de 140 millones de animales silvestres para la confección de innecesarios productos de lujo representa un evidente derroche de nuestro recurso fauní­stico. Pero, además, la existencia de las granjas peleteras supone también un derroche energético y de alimentos. Se necesitan 3,3 toneladas de alimento (harina de pescado, proteí­nas vegetales, cereales, etc.) para confeccionar un abrigo de visón, y 1 tonelada para un abrigo de zorro. Si estas cantidades se multiplican por los 30 millones de visones que cada año producen las granjas, resulta que anualmente se usan 1.650.000 toneladas de alimento. Se comprende porqué los bancos de arenque de los paí­ses del norte se están agotando, ya que la mitad de los arenques que se capturan en estos paí­ses se utilizan para las granjas peleteras. Nuestros escasos recursos naturales no deben ser derrochados en ningún caso, pero menos aún para satisfacer la vanidad de ciertas personas.
8.- Producción de residuos: la crí­a de animales en granjas generan ingentes cantidades de residuos orgánicos de los lechos de estabulación, de los alimentos y de los cadáveres despellejados, que favorecen y desarrollan la proliferación de ratas y microorganismos patógenos, y la eutrofización de las aguas. Además, en los procesos de curtición de las pieles se emplean metales pesados que se vierten en las aguas industriales, envenenando los ecosistemas acuáticos.
9.- Lujo innecesario: España cuenta con un clima que no hace necesaria la utilización de abrigos de piel, especialmente si comparamos nuestras temperaturas con la de los principales paí­ses productores de estas pieles (paí­ses Escandinavos, Unión Soviética o Canadá). Si ya en estos paí­ses es discutible la utilización de pieles, en nuestro paí­s resulta injustificable. En realidad, el frí­o es una excusa para la utilización de estas prendas. Los abrigos, chaquetones, estolas y otras prendas de piel, han sido siempre una demostración de posición social y económica, fruto de una moda basada en la ostentación. Tras una caí­da en la venta de pieles, se viene intentando imponer las pieles como una moda consumista más, realizando todo tipo de ofertas y pagos a plazos. El hombre vistió con pieles en la antiguedad, pero ya no somos caverní­colas.
10.- Existencia de prendas alternativas: las razones expuestas justifican sobradamente no comprar ni utilizar productos elaborados con pieles pero existen, además, suficientes materiales alternativos, tanto para luchar contra el frí­o como para embellecer el cuerpo. En el mercado existen suficientes prendas de abrigo de origen sintético como para desterrar totalmente la utilización de pieles de animales silvestres.

Entrada destacada

Guía para Crear la Realidad que Deseas

  La Ley de Atracción y el Poder de Manifestar: Tu Guía para Crear la Realidad que Deseas   La Ley de Atracción es un concepto fascinante qu...

Amuletos Mágicos en OFELIA

Los Amuletos que te ayudarán y protegerán

Los Amuletos que te ayudarán y protegerán
Amuletos Mágicos-Marianela Garcet

Amuletos mágicos en OFELIA